Suntracs declara huelga nacional indefinida a partir de hoy
- Panamá/ACAN-EFE
Los obreros de la construcción no lograron acuerdo con la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC). El dirigente sindical, Saúl Méndez, indicó que esperan que la CAPAC presente una propuesta en las próximas 24 horas.

Los obreros de la construcción no lograron acuerdo con la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC). El dirigente sindical, Saúl Méndez, indicó que esperan que la CAPAC presente una propuesta en las próximas 24 horas.
El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) de Panamá inició hoy una huelga nacional indefinida en demanda de un aumento salarial, que puede afectar también la ampliación del Canal de Panamá.
De acuerdo con las instrucciones previas del secretario general del Suntracs, Saul Méndez, a sus 70.000 asociados, los obreros se han presentado hoy a las 07.00 a.m. a las respectivas obras para pasar lista y testificar que la huelga es un hecho, si es que la patronal pide una verificación de la medida.
Hasta este momento Grupo Unidos por el Canal (GUPC), el consorcio liderado por la española Sacyr encargado de la ampliación del Canal de Panamá, ni la Administración de la vía acuática, han reportado si la huelga afecta significativamente las obras, en la que trabajan cientos de obreros de la construcción, no todos del Suntracs.
El ministro panameño de Trabajo encargado, Reynaldo Medina, dijo a periodistas que el sindicato "se levantó" de la mesa de negociaciones en la noche del martes al no haber respuesta a su demanda económica, de un aumento mínimo de 20 % anual por los próximos cuatro años, que debe quedar firmado en una convención.
La Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) ofrece un aumento de 22 % dividido en cuatro años.
Medina aseguró que "el gobierno reconoce el esfuerzo de las partes, solo falta siete cláusulas (de más de 150) por consensuar".
Suntracs dice que faltan nueve cláusulas por acordar.
El titular de Trabajo dijo que la institución "velará por los derechos de los trabajadores, pero también va a garantizar la preservación de las instalaciones de las empresas y el orden público".
Señaló que el Suntracs mantiene "rigurosidad" en su demanda de aumento, pero adelantó que el sindicato se comprometió a regresar a la mesa de negociaciones hoy a partir de las 6:00 p.m.
Por su lado, los dirigentes de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) no se han referido al inicio de la huelga, aunque también han manifestado su interés en alcanzar acuerdos.
El director ejecutivo de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), Eduardo Rodríguez, dijo ayer en rueda de prensa antes de interrumpirse las conversaciones que la entidad hubiese preferido "seguir negociando hasta alcanzar un acuerdo" antes de que se llegara a una huelga, pero que esto no implica que no se siga negociando para resolver el conflicto.
Méndez, en un mensaje colgado en la red de vídeos Youtube en la víspera, afirma que "luchamos por una nueva convención que mejore los salarios y las condiciones de trabajo, constructores y promotoras obtienen ganancias enormes (...) cuando pedimos salario digno nos lo niegan (...) solo exigimos lo justo".
Las cláusulas que se están negociando tienen que ver con el salario mínimo, la alimentación de media jornada, transporte, equipo de trabajo y bonificación de navidad, entre otros.
El sindicato calcula que el sector patronal ha incrementado sus ganancias un 337 % en los últimos ocho años, aumento que hasta ahora no se ha distribuido con los obreros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.