Suscriben declaración para desarme de la región
Publicado 2001/12/18 00:00:00
- Milciades oriÃz
José Miguel Alemán, Canciller de la República, reveló que Panamá suscribió una declaración con la República de El Salvador para lograr la desmilitarización de Latinoamérica, mientras que con otros cancilleres se llevará el tema a la reunión del Grupo de Río, donde se toman las decisiones políticas.
La iniciativa forma parte de la Proclama por la Paz, la Seguridad Humana y la Desmilitarización suscrito entre los presidentes de Panamá y Costa Rica el 29 de noviembre del 2001 en Bambito, provincia de Chiriquí.
Alemán detalló que el gobierno de El Salvador ve con buenos ojos la declaración de Bambito para la eliminación de los ejércitos, además que se minimicen drásticamente los gastos militares en América Latina.
Agregó que se busca reducir la inversión en material bélico para trasladar esos dineros a inversiones sociales, en tanto indicó que aún no se ha conversado con Colombia para llevar a cabo la proclama por la paz. El C está pidiendo a otros países de la región para que sigan este ejemplo.
Indicó Alemán que no sólo estos países de América Central han logrado ese aspecto, sino también en Perú, el presidente Alejandro Toledo ha iniciado la reducción en los gastos de armamento a fin de tener más dinero para invertirlo en obras sociales.
En la proclama, suscrita entre la presidenta panameña Mireya Moscoso y su homólogo de Costa Rica, Miguel Angel Rodríguez Echeverría, se hace un llamado a los jefes de Estado de Latinoamérica para que respalden las acciones que busquen la eliminación progresiva de las fuerzas militares, la solución pacífica a los conflictos y la adhesión al modelo de seguridad humana.
En ese instante, los mandatarios solicitaron el apoyo para el fortalecimiento de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el propósito de estar más unidos ante los riesgos y amenazas presentes en el escenario internacional.
La iniciativa forma parte de la Proclama por la Paz, la Seguridad Humana y la Desmilitarización suscrito entre los presidentes de Panamá y Costa Rica el 29 de noviembre del 2001 en Bambito, provincia de Chiriquí.
Alemán detalló que el gobierno de El Salvador ve con buenos ojos la declaración de Bambito para la eliminación de los ejércitos, además que se minimicen drásticamente los gastos militares en América Latina.
Agregó que se busca reducir la inversión en material bélico para trasladar esos dineros a inversiones sociales, en tanto indicó que aún no se ha conversado con Colombia para llevar a cabo la proclama por la paz. El C está pidiendo a otros países de la región para que sigan este ejemplo.
Indicó Alemán que no sólo estos países de América Central han logrado ese aspecto, sino también en Perú, el presidente Alejandro Toledo ha iniciado la reducción en los gastos de armamento a fin de tener más dinero para invertirlo en obras sociales.
En la proclama, suscrita entre la presidenta panameña Mireya Moscoso y su homólogo de Costa Rica, Miguel Angel Rodríguez Echeverría, se hace un llamado a los jefes de Estado de Latinoamérica para que respalden las acciones que busquen la eliminación progresiva de las fuerzas militares, la solución pacífica a los conflictos y la adhesión al modelo de seguridad humana.
En ese instante, los mandatarios solicitaron el apoyo para el fortalecimiento de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el propósito de estar más unidos ante los riesgos y amenazas presentes en el escenario internacional.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.