Temen que atractivos de El Valle de Antón desaparezcan
Publicado 2005/03/22 00:00:00
- Elsa González
Aseguran que pese a las multas y llamados de atención, los promotores no corrigen sus faltas.
EL AIRE puro y clima agradable que se respira al llegar al turístico Valle de Antón está en peligro por las construcciones de proyectos residenciales que no cumplen con lo pactado en los estudios de impacto ambiental.
Algunos lugareños aseguran que si la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) no hace nada, este sitio maravilloso desaparecerá y se convertiría en caluroso y sin atractivos.
Según los quejosos, un ejemplo de esta situación es la construcción del proyecto residencial Las Nubes, que se edifica en el lugar.
El supuesto incumplimiento de las medidas de mitigación en el proyecto ha creado una serie de daños irreparables al medio ambiente, por lo que grupos ambientalistas y la Asociación Pro-desarrollo de El Valle solicitan a la ANAM que suspenda estos trabajos hasta que se cumpla lo que estipula el estudio de impacto ambiental.
Raúl Arias de Para, miembro de la Asociación de Desarrollo Sostenible de El Valle de Antón (ADESVA), dice que cuando llegue el invierno se pondrá en peligro en donde se edifica el área del proyecto residencial, ya que la empresa constructora no ha cumplido con las medidas de mitigación para minimizar el daño que se le hará a los ríos de El Valle.
Explicó que este es el tercer año en que los ríos se llenan de sedimentación.
"Otra vez llega el invierno y ni esta empresa ni los responsables han hecho nada para minimizar el riesgo de inundaciones, sedimentación de los ríos y derrumbes, que además tienen consecuencias muy graves en El Valle de Antón. La empresa continúa su obra... no ha paralizado en ningún momento" expresó Arias de Para.
Lamentó que pese a las notas enviadas a la ANAM, solicitando formalmente la suspensión de las obras hasta que se cumplan con las reglas de mitigación, el incumplimiento de estas medidas son reiteradas.
Los promotores de Desarrollo Forestal han sido multados con 3 mil balboas y les han hecho llamados de atención por el incumplimiento de lo pactado en el estudio de impacto ambiental; sin embargo, estos no se corrigen y por ello, ADESVA, apoyado por otros grupos conservacionistas, solicitan que se suspendan las obras hasta que cumplan con las medidas de mitigación.
La Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) también ha enviado notas a la administradora de la ANAM contra este proyecto, solicitando su suspensión.
Líder Sucre, director ejecutivo de ANCON, en nota enviada a la ANAM, expresó su apoyo para que se suspenda el proyecto, que según las inspecciones, no ha cumplido con los compromisos adquiridos y medidas de mitigación pactadas.
Por su parte, la Junta Comunal de El Valle de Antón también ha elevado su protesta. Denuncia que estos hechos están afectando directamente a la quebrada Amarilla y al río Guayabo.
A estas quejas, se suma el representante del corregimiento de El Valle, José Fernández, quien también solicitó a la ANAM la suspensión de estos trabajos, así como la Asociación de Productores de Orquídeas de El Valle y Cabuya de Antón (APROVACA), que aseguran haber constatado la destrucción por esta obra, en el área de La Mesa.
El 18 de mayo de 2004 Inversiones MOSES, a cargo de Carlos Moses Arias, envió una nota a ANCON explicando que tienen todos los estudios de impacto ambiental y que los moradores de la comunidad están de acuerdo con las obras.
Moses aseguró en la nota que cuando termine la obra no sólo embellecerá lo que hoy es pasto, sino que contribuirá con la naturaleza y el desarrollo de Antón. Dijo que no habrá erosión, ni contaminación del río y que han sembrado miles de árboles en áreas sin verdor.
Entre tanto, Jorge Carrera, director regional de la ANAM en Coclé, dijo que este proyecto tiene su estudio de impacto ambiental aprobado, aunque empezó con algunos problemas, lo que obligó a la entidad a tomar algunas medidas de sanción y llamados de atención.
Algunos lugareños aseguran que si la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) no hace nada, este sitio maravilloso desaparecerá y se convertiría en caluroso y sin atractivos.
Según los quejosos, un ejemplo de esta situación es la construcción del proyecto residencial Las Nubes, que se edifica en el lugar.
El supuesto incumplimiento de las medidas de mitigación en el proyecto ha creado una serie de daños irreparables al medio ambiente, por lo que grupos ambientalistas y la Asociación Pro-desarrollo de El Valle solicitan a la ANAM que suspenda estos trabajos hasta que se cumpla lo que estipula el estudio de impacto ambiental.
Raúl Arias de Para, miembro de la Asociación de Desarrollo Sostenible de El Valle de Antón (ADESVA), dice que cuando llegue el invierno se pondrá en peligro en donde se edifica el área del proyecto residencial, ya que la empresa constructora no ha cumplido con las medidas de mitigación para minimizar el daño que se le hará a los ríos de El Valle.
Explicó que este es el tercer año en que los ríos se llenan de sedimentación.
"Otra vez llega el invierno y ni esta empresa ni los responsables han hecho nada para minimizar el riesgo de inundaciones, sedimentación de los ríos y derrumbes, que además tienen consecuencias muy graves en El Valle de Antón. La empresa continúa su obra... no ha paralizado en ningún momento" expresó Arias de Para.
Lamentó que pese a las notas enviadas a la ANAM, solicitando formalmente la suspensión de las obras hasta que se cumplan con las reglas de mitigación, el incumplimiento de estas medidas son reiteradas.
Los promotores de Desarrollo Forestal han sido multados con 3 mil balboas y les han hecho llamados de atención por el incumplimiento de lo pactado en el estudio de impacto ambiental; sin embargo, estos no se corrigen y por ello, ADESVA, apoyado por otros grupos conservacionistas, solicitan que se suspendan las obras hasta que cumplan con las medidas de mitigación.
La Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) también ha enviado notas a la administradora de la ANAM contra este proyecto, solicitando su suspensión.
Líder Sucre, director ejecutivo de ANCON, en nota enviada a la ANAM, expresó su apoyo para que se suspenda el proyecto, que según las inspecciones, no ha cumplido con los compromisos adquiridos y medidas de mitigación pactadas.
Por su parte, la Junta Comunal de El Valle de Antón también ha elevado su protesta. Denuncia que estos hechos están afectando directamente a la quebrada Amarilla y al río Guayabo.
A estas quejas, se suma el representante del corregimiento de El Valle, José Fernández, quien también solicitó a la ANAM la suspensión de estos trabajos, así como la Asociación de Productores de Orquídeas de El Valle y Cabuya de Antón (APROVACA), que aseguran haber constatado la destrucción por esta obra, en el área de La Mesa.
El 18 de mayo de 2004 Inversiones MOSES, a cargo de Carlos Moses Arias, envió una nota a ANCON explicando que tienen todos los estudios de impacto ambiental y que los moradores de la comunidad están de acuerdo con las obras.
Moses aseguró en la nota que cuando termine la obra no sólo embellecerá lo que hoy es pasto, sino que contribuirá con la naturaleza y el desarrollo de Antón. Dijo que no habrá erosión, ni contaminación del río y que han sembrado miles de árboles en áreas sin verdor.
Entre tanto, Jorge Carrera, director regional de la ANAM en Coclé, dijo que este proyecto tiene su estudio de impacto ambiental aprobado, aunque empezó con algunos problemas, lo que obligó a la entidad a tomar algunas medidas de sanción y llamados de atención.
"El promotor del proyecto se ha comprometido a cumplir con todo lo establecido en el estudio de impacto ambiental y se le está dando seguimiento, ya que hay quejas de diferentes grupos por incumplimiento de los parámetros que se contemplan en el estudio de impacto ambiental", explicó Jorge Carrera.
Aseguró que ha dado seguimiento a este caso y ha hecho los llamados de atención necesarios, sin embargo, no aseguró si se paralizará la obra, porque hay algunos aspectos legales que no pueden violentarse.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.