Skip to main content
Trending
Trazo del Día Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025La columna de Doña PerlaProductores de leche piden intervención del Gobierno ante la suspensión de la compra de leche grado C Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan
Trending
Trazo del Día Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025La columna de Doña PerlaProductores de leche piden intervención del Gobierno ante la suspensión de la compra de leche grado C Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Terremoto de 6 grados

1
Panamá América Panamá América Viernes 08 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Terremoto de 6 grados

Publicado 2002/07/30 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Varias personas atendidas por histeria, dos niños atrapados entre los escombros de sus viviendas y rajaduras de importancia en hospitales y estructuras privadas, fue el saldo del terremoto de seis grados en la escala de Richter que sacudió anoche a Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas.
El terremoto se registró a las 7:16 de la noche y dejó sin fluido eléctrico, servicio telefónico ni agua potable a toda la provincia de Chiriquí por más de una hora.
El sismo causó daños de consideración en los hospitales Regional de David y José Domingo De Obaldía, lo que motivó la evacuación total de estos dos centros hospitalarios.
Según el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, el sismo duró 35 segundos y se sintió con mayor intensidad en los distritos de Puerto Armuelles y Barú, localizados al oeste de la provincia, en donde tuvo su epicentro el temblor. El sismo también se sintió, con menor intensidad, en Coclé y las zonas altas de la provincia de Panamá.
De acuerdo con el director del Instituto de Geociencias, Jaime Toral, por la intensidad del sismo se puede hablar de un terremoto, cuyo epicentro se ubicó frente a Punta Burica, a 60 kilómetros al suroeste de la ciudad de David. La profundidad del movimiento fue de 40 kilómetros.
Según reportes del Cuerpo de Bomberos y de corresponsales en Chiriquí y Bocas del Toro, el evento provocó la caída de parte del tendido eléctrico en la provincia de Chiriquí, aunque la compañía eléctrica EDECHI informó que el suministro del servicio fue suspendido en toda la zona por seguridad.
En tanto, el director médico encargado del Hospital Regional, el doctor Luis Velarde, informó que desde el quinto piso de la estructura hasta la planta baja sufrieron rajaduras y se desprendieron mosaicos.
Los 315 pacientes del hospital fueron ubicados en el área de los estacionamientos, mientras que los del Obaldía durmieron en improvisadas carpas, mientras otros se fueron voluntariamente a sus hogares.
"La situación es caótica", aunque en la práctica estábamos preparados, la realidad es otra, dijo Enrique Fernández, director regional de la Caja de Seguro Social en Chiriquí.
Agregó que los pacientes de Cuidados Intensivos fueron trasladados a clínicas privadas, luego de una evaluación hecha por los médicos y enfermeras de la CSS.
Otros pacientes fueron llevados a la sede de la Feria Internacional de David y se analizaba traer a los más graves a hospitales en la ciudad de Panamá.
En su peor momento, el fenómeno natural provocó una ola de histeria en los centros médicos cuando se observó a familiares de los enfermos, personal médico y enfermeras en las labores de evacuación de los hospitales.
En Bugaba y Barú no se registraron daños a las infraestructuras de los hospitales, como tampoco lesiones a pacientes. Mientras que en Puerto Armuelles, dos niños quedaron atrapados bajo los escombros de sus viviendas producto del terremoto, informaron residentes y corresponsales.
Casi a las 10:00 de la noche los bomberos lograron rescatar a los niños Osmin González y Javier Samudio, debajo de los escombros de su vivienda de madera en la Barriada Villa del Carmen en Puerto Armuelles. Un total de tres casas, pertenecientes a las familias Pitty, González y Samudio, se derrumbaron en uno de los sectores más pobres de Puerto Armuelles.
En esta área, la familia Calvo manifestó a El Panamá América, vía telefónica, su disgusto, porque no se informó la realidad de los daños en la zona. Mientras que en David, Iván Juárez dijo: "Creí que la casa se me caía encima, sentí un movimiento muy fuerte y un ruido ensordecedor". Otros ciudadanos narraron que tuvieron que abandonar sus carros encendidos en plena vía porque la carretera se movía "como una culebra" y el tendido eléctrico se balanceaba.
En Bocas del Toro, el sismo se sintió con mucha intensidad, pero sólo se reportaron daños menores. El SINAPROC revisó los puentes sobre los ríos Chnaguinola y Sixaola, que datan de principio de la República.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Trazo del Día

Maricel Méndez, escritora, comunicadora y creadora de contenido. Foto: Cortesía

Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025

Castalia Pascual. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Las agrupaciones de productores lacteos advirtieron que  este recorte afectará de manera directa a los eslabones más vulnerables de la cadena productiva . Foto. Thays Domínguez

Productores de leche piden intervención del Gobierno ante la suspensión de la compra de leche grado C

  Antón (Latinoamérica) jugará la final internacional.  Foto:@pequenasligasdeanoton

Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".