nacion

Tratado de Neutralidad se antepone a intereses de establecer bases militares

El presidente Juan Carlos Varela, por sus propias convicciones, no está en condiciones de aceptar nada lesivo para los panameños de parte de los Estados Unidos.

Redacción - Actualizado:

Tratado de Neutralidad se antepone a intereses de establecer bases militares

El expresidente Aristides Royo sostuvo que si se plantea la incorporación de bases militares estadounidense en Panamá, ello involucra la existencia de un tratado de neutralidad donde se establece que "solo Panamá cuidará el Canal y tendrá sitios de defensa". Explicó que un tratado militar podría incorporarse en Panamá, pero cualquier tratado de este tipo debe ser sometido a un referendo. Agregó que hablar de un centro para la defensa contra el tráfico de drogas, ya tiene un precedente en 1994, en el gobierno de Guillermo Endara Galimani, cuando se definió que no era conveniente para Panamá. "Yo veo difícil que el pueblo panameño apruebe un tratado de este tipo, pero un centro de cooperación para la lucha contra el narcotráfico sí podría ser posible, siempre y cuando se respete la soberanía nacional", afirmó. "Un presidente como Trump, nada indica que adicionalmente no exprese tal cosa. Él ha dicho que Estados Unidos entregó el Canal sin recibir nada a cambio", aseguró. Afirmó que el presidente Varela por sus propias convicciones no está en condiciones de aceptar nada lesivo para los panameños. "Panamá sí ha estado en el mapa de los Estados Unidos", opinó. Tema de Venezuela Por otro lado, Royo sostuvo que el presidente Trump podría plantearle a Juan Carlos Varela adoptar la política norteamericana frente a Venezuela, que está aislada, y que posee la mayoría para suspender acciones contra el país bolivariano. El expresidente señaló que el tema de Venezuela es un poco tardío discutirlo hoy, porque ya otros líderes regionales se reúnen en Cancún, México, y no se sabe si podrá salir algún acuerdo.
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook