Proceso de impugnación desconfigura al órgano legislativo
Tribunal Electoral acredita a 51 de 71 diputados electos
- Irma Rodríguez Reyes (irodriguez@epasa.com)
Para saber si ocuparán las curules por primera vez o si volverán a tocar sus puestos en la Asamblea Nacional, 20 de los 71 diputados electos para el periodo constitucional 2014-2019 deben pasar por una prueba adicional a las elecciones generales.

Para saber si ocuparán las curules por primera vez o si volverán a tocar sus puestos en la Asamblea Nacional, 20 de los 71 diputados electos para el periodo constitucional 2014-2019 deben pasar por una prueba adicional a las elecciones generales.
- 14 expedientes de impugnación afectan la toma de posesión de una minoría de veinte diputados.
Para saber si ocuparán las curules por primera vez o si volverán a tocar sus puestos en la Asamblea Nacional, 20 de los 71 diputados electos para el periodo constitucional 2014-2019 deben pasar por una prueba adicional a las elecciones generales.
Ellos deben esperar la decisión o fallo del Tribunal Electoral (TE) sobre las 14 impugnaciones (4 en circuitos plurinominales) admitidas en la elección de diputados y que afectan no solo a circuitos uninominales, sino a todos los que salieron electos en circuitos plurinominales, aunque no hayan sido impugnados directamente.
Ayer, el TE informó las impugnaciones admitidas y por las que 20 diputados no serán acreditados; ellos son: Carlos Afú, Ana Giselle Rosas, Vidal García, Luis Barría, Quibián Panay, Héctor Aparicio, Manolo Ruiz, Manuel Cohen, Porfirio Ellis, Rubén De León, Néstor Guardia, Omar Castillo, Noriel Salerno, Samir Gozaine, Rogelio Baruco, Miguel Fanovich, Mariela Vega, Felipe Vargas, Benicio Robinson y Mario Miller.
El acto de acreditación se realiza hoy y para esto, la Asamblea suspendió sus actividades, porque la mayoría de los actuales diputados encontraron la reelección en el cargo.
El diputado Elías Castillo, de la bancada del Partido Revolucionario Democrático, asegura que de llegar la toma de posesión de la próxima legislatura y no haberse resuelto las impugnaciones, no habría ningún “inconveniente” para las sesiones del Pleno y tampoco para las comisiones permanentes, porque la Asamblea puede funcionar siempre que tenga la mayoría absoluta, de 36 diputados.
La actual bancada oficialista, que es la más afectada por las impugnaciones, sostiene que la toma de posesión con menos de 71 diputados es inconstitucional, sin embargo, para el diputado Alcibiades Vásquez, la impugnación es un recurso válido y establecido en el Código Electoral cuando un candidato a cargo de elección no está conforme con los resultados.
Esta no sería la primera vez que este órgano del Estado inicia incompleto una legislatura, ya que en 1990, tras 18 meses de la proclamación, otros diputados tomaron posesión luego de una nueva elección y del caso de la exdiputada Haydeé Milanés de Lay, que se resolvió pasada la instalación de la Asamblea.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.