Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Turistas prefieren el senderismo en zonas que no son públicas

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Turistas prefieren el senderismo en zonas que no son públicas

Actualizado 2014/05/29 07:37:58
  • Erika Edith Quiñones ([email protected])

En Chiriquí, sobre todo en tierras altas, la temporada alta para realizar senderismo es en verano. El turismo se incrementa para este periodo y, a veces, hay que estar atendiendo casos de personas extraviadas a diferentes horas

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En Chiriquí, sobre todo en tierras altas, la temporada alta para realizar senderismo es en verano. El turismo se incrementa para este periodo y, a veces, hay que estar atendiendo casos de personas extraviadas a diferentes horas

Personal
  • 14 guardaparques para vigilar Volcán Barú (5), La Amistad (5), Barqueta (3) y el Golfo (1).
  • 42.3 hectáreas son las que este personal tiene bajo su responsabilidad.
  • 38 personas es el estimado que se necesita para tener una mejor cobertura en los parques.
Senderismo
  • Turistas
  • Los que más visitan estos lugares son norteamericanos y holandeses, seguidos por españoles y suizos.
  • Anam
  • Las personas, para ahorrarse dinero, prefieren irse a senderos donde no tengan que pagar, por lo que no hay un control adecuado cuando se ingresa.
  • Sinaproc
  • Cuando una persona se extravía en la montaña, el bloque de búsqueda se activa por 72 horas, según normas internacionales.
  • Cantidad
  • A la fecha, el parque Volcán Barú ha sido visitado por más de 3,000 turistas, cuando generalmente el número de visitas es de alrededor de 6,000 visitantes en todo el año.

En Chiriquí, sobre todo en tierras altas, la temporada alta para realizar senderismo es en verano.

El turismo se incrementa para este periodo y, a veces, hay que estar atendiendo casos de personas extraviadas a diferentes horas, incluso hasta la madrugada, por lo general en el área del parque Volcán Barú, que es el más visitado, dijo Francisco Santamaría, director a cargo del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) en la provincia.

Entre 2009 y 2011, se dieron 34 casos de personas extraviadas, según reportes del Sinaproc. En 2012, 5 casos, en todos estos fueron encontrados, y de 2013 a lo que va de este año se han registrado 5.

Santamaría contó que, en promedio, rescatar a una persona extraviada toma entre cinco y seis horas, y lo más rápido es en una hora u hora y media.

Las áreas de senderismo más visitadas se encuentran en Volcán, Cerro Punta y Boquete, la que más prefieren los extranjeros.

En esta región, los senderos Cascada Novia, Piedra de Lino, El Pianista y el Culebra son algunos de los preferidos, pero no son de acceso público, por quedar fuera de los límites de cobertura de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), situación que no ocurre con Los Quetzales, el cual si tiene acceso permitido a los visitantes.

El Sinaproc trató de hablar con Anam para hacer señalizaciones en estos senderos, pero no se ha logrado, porque se trata de áreas protegidas y se requieren seguir unos requisitos.

Este tema preocupa, porque son lugares con una vegetación muy cambiante, donde, quien los visita una vez, a los dos meses que regresa se encuentra con otro ambiente.

Además, son senderos que suelen ser usados por cazadores y para sacar ganado, por lo que se pueden encontrar con cualquier camino que los desoriente.

Nicomedes Jiménez, jefe regional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la Anam en Chiriquí, reconoció la falta de señalizaciones en estos lugares, pero hace énfasis en que se trata de senderos que no son públicos y si la gente sigue entrando sin guía puede perderse.

Como son tantos pasos, no se tiene cuerpo de guardaparques para poner estaciones en esos lugares. “Nosotros nos sometemos a lo que dice un plan de manejo, que establece puntos de acceso y lugares de uso público, y es allí donde hacemos énfasis en poner guardaparques y algunas infraestructuras”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".