EJECUTIVO. Reglamentan ley que crea la institución para la atención de autistas.
Un patronato regirá el Centro Ann Sullivan
El Centro Ann Sullivan Panamá (Caspan) tiene ya una estructura administrativa, un patronato, que dictará cómo y quiénes serán los responsables de su funcionamiento y fiscalización en
El Centro Ann Sullivan Panamá (Caspan) tiene ya una estructura administrativa, un patronato, que dictará cómo y quiénes serán los responsables de su funcionamiento y fiscalización en beneficio de la atención integral de la población con autismo.
El martes se promulgó el Decreto Ejecutivo 695 que reglamenta la Ley 68 del 11 de octubre, que le dio vida al Caspan.
Según el decreto, el Caspan estará representado ante el Ejecutivo por el Ministerio de Educación, cuyo jefe de la cartera presidirá el patronato.
El centro contará con un director general, quien participará en las reuniones con derecho a voz, siendo responsable de recoger la información que se genere. Será el representante legal y se nombrará por resolución del patronato por 5 años, con derecho a reelección por un periodo consecutivo.
El decreto, que consta de 20 artículos, establece que estará conformado administrativamente por seis niveles como sus funciones.
El patronato podrá crear centros regionales o provinciales mediante resolución, dependiendo de la capacidad y demanda de servicios a nivel nacional.
Se reunirá de manera ordinaria una vez al mes, previa convocatoria al director general, con un anuncio de 5 días hábiles a la misma.
El Caspan involucra a los padres en la formación de sus hijos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.