PANAMÁ
‘Caso de Casa’: humor, violencia y una casa que es todas
- Roy Espinosa / respinosa@epasa.com / @PanamaAmerica
Con ‘Caso de Casa’, Carla Morely presenta en Panamá una obra 360° que habla sin filtros de violencia de género, entre risas y silencios.

En ‘Caso de Casa’, el humor y la tragedia conviven para visibilizar la violencia de género. Foto: Carla Morely Producciones
Noticias Relacionadas
“Yo no quería una obra que simplemente mostrara golpes. Quería una obra que mostrara todo lo que pasa antes, lo que muchas veces ni siquiera reconocemos como violencia”, dice Carla Morely, directora y productora de Caso de Casa, obra teatral con funciones del 6 al 11 de mayo en Pacific Academies (Pacific Center). El montaje llega por primera vez al país luego de girar por más de siete países en Latinoamérica y Europa, y lo hace con una apuesta audaz: una historia sobre violencia de género contada desde el humor negro, el teatro inmersivo y una honestidad que incomoda.
“Caso de Casa” sigue a Esperanza Victoria, interpretada por la actriz Yaneth Adames, quien invita al público a su casa —literalmente— para compartir, sin filtros ni solemnidades, cómo pasó de ser esposa a víctima, de víctima a denunciante, y de denunciante a mujer señalada. La puesta en escena ocurre en formato 360°, sin telón ni distancia: el espectador es huésped, testigo y cómplice involuntario.
Pero la obra no se limita al dolor. Lo que rodea a Esperanza —los personajes que la acompañan, la juzgan, la ignoran o la invalidan— está construido desde la hipérbole y la sátira. “Utilizamos el humor para que el mensaje entre sin que incomode tanto. Es una herramienta para que la gente respire entre escena y escena, porque si no, la obra sería insoportable”, explica Morely.
El actor Augusto Posso interpreta al esposo agresor, pero también a una docena de personajes más: el fiscal, la hermana, la psicóloga, una animadora cubana. Cada transformación —sin cambios de vestuario— es un guiño cómico, pero también un espejo social. El humor no suaviza el golpe; lo enmarca.
Según datos de ONU Mujeres, en 2023 más de 85.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en el mundo, el 60% de ellas por su pareja o un familiar cercano. En Panamá, el Ministerio Público ha señalado que el femicidio se mantiene entre los tres delitos más cometidos en el país. Morely no es ajena a estas cifras: “Yo pensé que al hablar de este tema iba a encontrar apoyo inmediato. Pero no. Me costó conseguir fondos. Me encontré con resistencia. Y eso fue lo que más me convenció de que esta obra era urgente”.
“Caso de Casa” es también un acto de pedagogía teatral. La obra, recomendada para mayores de 16 años, no tiene escenas explícitas, pero sí textos intensos. “Yo llevo a mis hijas. Y creo que cualquier padre que esté dispuesto a conversar con sus hijos después de verla sobre los temas que tratamos, puede hacerlo. No es una obra para asustar, es una obra para hablar”, subraya la directora.
A pesar de que estos temas suelen asociarse con públicos femeninos, Morely insiste en que la obra también está pensada para hombres. “Ojalá vengan. Ojalá entiendan que violencia no es solo el golpe. Es también ese ‘¿con quién estás hablando?’, ese ‘dame el celular’. Ojalá salgan del teatro reflexionando”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.