Skip to main content
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Un recorrido por la historia

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un recorrido por la historia

Publicado 2006/08/24 23:00:00
  • Rodrigo A. Vives
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La construcción del Canal generó diversas actividades económicas.

RECOBRAR el pasado político o económico de cualquier nación es una larga travesía por los derroteros de la historia. Un trabajo reservado, casi en exclusiva, para historiadores, catedráticos, académicos y especialistas en la materia.
¿Quién no recuerda la monótona rutina cuando de niños, año tras año, la profesora de Historia y Cívica repetía una y otra vez el incidente de la Tajada de Sandía y hacía adornar las paredes del aula con los símbolos patrios?
Algunos de estos recuerdos se han encargado de borrarle la memoria histórica a más de uno, no obstante, una interesante forma de recuperar el interés por estos conocimientos se dio recientemente en el salón Bellamar del Hotel El Panamá.
Se trató de la X Feria de Colecciones de la Asociación Numismática de Panamá que se celebró recientemente y que contó con una variada colección de antigüedades nacionales e internacionales que incluían monedas, libros, postales, billetes, estampillas del Canal de Panamá, entre otros.
Un recorrido por esta muestra nos permitió observar un mundo de objetos que esconden tras ellos, curiosas anécdotas, relatos y personajes que trazan el tejido intangible de las épocas pasadas.
Un mundo de fotografías del Cuerpo de Bomberos de principios de siglo o uno de monedas acuñadas especialmente para el Hospital de Palo Seco, que en 1907 se encargaba del cuidado de enfermos de Hansen o Lepra, fueron parte de la oferta.
La numismática es la ciencia que trata del conocimiento de las monedas y medallas.
Precisamente este evento sirvió para que los presentes se sintieran como parte de la historia del país, de cada episodio y de los sucesos que formaron nuestra nación democrática.
El incidente de la Tajada de Sandía fue un hecho violento, ocurrido entre panameños y norteamericanos, el 15 de abril de 1856.
Este suceso motivó la primera intervención estadounidense en Panamá y desde esa fecha constituye uno de los episodios donde se destaca el nacionalismo criollo. Se registró en un sitio en el que en aquellos tiempos, había un pantano adyacente a los patios del ferrocarril, lugar conocido como Barrio de la Ciénaga, cercano a la Playa Prieta, parte de la bahía de Panamá.
Por otro, lado en 1907 se inauguró el Hospital de Palo Seco para los enfermos de lepra que habían sido primeramente agrupados en Taboga y después recluidos en un pabellón separado del Hospital Ancón. Para entonces, el gobierno de Panamá pagaba la suma de B/. 0.75 diarios por cada uno de sus nacionales que era internado.
La octava versión de la Feria de Colecciones se realizó desde el 13 de agosto de 2004 en el Hotel El Panamá, conmemorando el centenario de la moneda panameña.
La Asociación Numismática de Panamá organiza estas actividades, con la intención de que el público conozca los detalles y cambios que ha sufrido nuestra moneda.
Marc de Banville, periodista francés radicado en nuestro país desde hace 15 años, es un enamorado de la historia.
De familia franco-panameña, Banville se ha especializado en el estudio del canal francés y sus trágicas consecuencias.
De su boca salen historias de la "oreja de Jenkins" y la consecuente destrucción de Portobelo por el Almirante Vernon, la catástrofe del sueño escocés y su fracasado imperio en el Darién, de cómo Phillipe-Buneau Varilla impidió la anexión de la ciudad de Panamá y Colón por parte de la zona del Canal.
Historias fascinantes que escucho mientras le doy un vistazo a un olvidado ejemplar de "Panama and the Canal in picture and prose"(Panama y el Canal en fotografía y prosa) de Willis J. Abbot, que contiene una impresionante cantidad de fotografías y descripciones del año de la inauguración del Canal.
Cuenta que en 1739 Inglaterra declara a España la guerra de la oreja de Jenkins y planea tomar la ciudad de Cartagena de Indias.
La conflagración estalló de forma inmediata cuando un guardacosta español, León Fandiño, al interceptar en costas del caribe el buque contrabandista de Jenkins, cortó su oreja y mandó a enviarla al rey inglés.
El parlamento inglés, escandalizado, envió una armada al mando del almirante Vernon que de camino a Cartagena arrasó con una mal defendida fortificación de Portobelo.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".