Unas 15 mil vallas son ilegales
Publicado 2006/06/04 23:00:00
- Irma Elena Mordok
Personal de la Alcaldía de Panamá lleva a cabo operativos en los 21 corregimientos.
En Panamá existen aproximadamente 15 mil vallas ilegales en las calles, lo que le resta vistosidad a la ciudad, según han dado a conocer las propias autoridades.
Fernando Arias, jefe de Publicidad Exterior de la Alcaldía de Panamá, dijo que en lo que va del año, en los operativos realizados por la institución se han detectado un total de 750 estructuras que incumplen con las normas establecidas en el Acuerdo 72 del 26 de junio del 2000.
Arias aseguró que los operativos se realizan en los 21 corregimientos del distrito de Panamá, pero las áreas en donde más se detectan irregularidades son Bella Vista, San Francisco y Parque Lefevre, pues se considera que son los sitios en donde se da más actividad comercial.
A su vez, señaló que según el artículo 8 de la norma, existen algunas áreas como los parques, en donde está prohibida la colocación de cualquier tipo de publicidad exterior.
Y es que este término se refiere a todas las estructuras publicitarias, ya sean anuncios, letreros, vallas, minivallas, unipolares y videovallas que no están colocadas en las paredes de los edificios, sino fuera éstos, ya sea propiedad privada o servidumbre pública.
La aglomeración de publicidad exterior en las calles se debe principalmente a que en los últimos años este medio alternativo ha tenido mucho auge como medio para que los clientes consuman determinado producto o servicio, según se informó.
En ese sentido, hace unas semanas la decoración erótica instalada en un centro de masajes de la vía España, donde se exhibían provocativas chicas semidesnudas y otras en ropa interior, fue el grito de alarma de algunos ciudadanos que transitaban por la concurrida avenida.
Sobre este caso, la jefa de asesoría legal de la Gobernación, Silka Correa señaló que aunque no se requiere un permiso previo, sí es necesario comunicar al municipio sobre la puesta en ejecución de los rótulos, cuyos mensajes seductores están a la vista de los niños, jóvenes y adultos.
Por su parte, Juan García, director de Legal y Justicia de la Alcaldía de Panamá, dijo que el establecimiento no violaba ninguna de las normas de la institución, toda vez que los rótulos formaban parte de la estructura del edificio.
No obstante, García advirtió que no permitirán que se instalen anuncios ofensivos en la comunidad.
"Esto fue una iniciativa propia de los dueños del local comercial, como especie de decoración", indicó.
Con la finalidad de reordenar la publicidad exterior en la ciudad de Panamá, la Alcaldía continúa realizando operativos y aplicando multas a los propietarios que instalen vallas ilegales en el territorio nacional.
Se conoció que los locales comerciales que tengan anuncios publicitarios y que no cumplan con los requerimientos establecidos, ni cuenten con el permiso alcaldicio de instalación, serán sancionados con multas que van desde los B/. 25 hasta los B/. 10 mil.
La Alcaldía de Panamá está en la facultad de remover cualquier tipo de publicidad exterior que sea utilizada en los establecimientos comerciales o particulares que atente contra la moralidad, la decencia y las buenas costumbres de los ciudadanos.
Fernando Arias, jefe de Publicidad Exterior de la Alcaldía de Panamá, dijo que en lo que va del año, en los operativos realizados por la institución se han detectado un total de 750 estructuras que incumplen con las normas establecidas en el Acuerdo 72 del 26 de junio del 2000.
Arias aseguró que los operativos se realizan en los 21 corregimientos del distrito de Panamá, pero las áreas en donde más se detectan irregularidades son Bella Vista, San Francisco y Parque Lefevre, pues se considera que son los sitios en donde se da más actividad comercial.
A su vez, señaló que según el artículo 8 de la norma, existen algunas áreas como los parques, en donde está prohibida la colocación de cualquier tipo de publicidad exterior.
Y es que este término se refiere a todas las estructuras publicitarias, ya sean anuncios, letreros, vallas, minivallas, unipolares y videovallas que no están colocadas en las paredes de los edificios, sino fuera éstos, ya sea propiedad privada o servidumbre pública.
La aglomeración de publicidad exterior en las calles se debe principalmente a que en los últimos años este medio alternativo ha tenido mucho auge como medio para que los clientes consuman determinado producto o servicio, según se informó.
En ese sentido, hace unas semanas la decoración erótica instalada en un centro de masajes de la vía España, donde se exhibían provocativas chicas semidesnudas y otras en ropa interior, fue el grito de alarma de algunos ciudadanos que transitaban por la concurrida avenida.
Sobre este caso, la jefa de asesoría legal de la Gobernación, Silka Correa señaló que aunque no se requiere un permiso previo, sí es necesario comunicar al municipio sobre la puesta en ejecución de los rótulos, cuyos mensajes seductores están a la vista de los niños, jóvenes y adultos.
Por su parte, Juan García, director de Legal y Justicia de la Alcaldía de Panamá, dijo que el establecimiento no violaba ninguna de las normas de la institución, toda vez que los rótulos formaban parte de la estructura del edificio.
No obstante, García advirtió que no permitirán que se instalen anuncios ofensivos en la comunidad.
"Esto fue una iniciativa propia de los dueños del local comercial, como especie de decoración", indicó.
Con la finalidad de reordenar la publicidad exterior en la ciudad de Panamá, la Alcaldía continúa realizando operativos y aplicando multas a los propietarios que instalen vallas ilegales en el territorio nacional.
Se conoció que los locales comerciales que tengan anuncios publicitarios y que no cumplan con los requerimientos establecidos, ni cuenten con el permiso alcaldicio de instalación, serán sancionados con multas que van desde los B/. 25 hasta los B/. 10 mil.
La Alcaldía de Panamá está en la facultad de remover cualquier tipo de publicidad exterior que sea utilizada en los establecimientos comerciales o particulares que atente contra la moralidad, la decencia y las buenas costumbres de los ciudadanos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.