Universidad apuesta a novedosas carreras interuniversitarias
- Melody Zambrano
Un menú de 19 nuevas carreras es la principal carta que implementará la Universidad de Panamá para hacerse más atractiva ante los estudiantes y evitar que las universidades privadas sigan ganando terreno.
La Universidad de Panamá intenta recuperar el terreno perdido en materia académica y evitar que siga la baja en su matrícula. Para ello, implementará un programa que involucra 19 nuevas carreras, con la particularidad de que los estudiantes podrán estudiar, simultáneamente, en dos universidades y varias facultades.
Lourdes Graell, jefa del Departamento de Planificación de la Universidad, reveló que una vez sean aprobadas las nuevas carreras formarán parte de la oferta académica atendiendo las necesidades del mercado laboral.
Manifestó que este departamento organiza 19 propuestas de nuevas profesiones, 12 licenciaturas y siete técnicos.
Las licenciaturas en Criminalística y biotecnología tendrán la novedad de que serían carreras interfacultades, es decir que se dictarán en más de una facultad.
Otra de las novedades es que la Licenciatura en Biomédica tendrá la certificación de las universidades de Panamá y de la Tecnológica de Panamá.
Los estudiantes cursarán una carrera interuniversitaria, porque asistirán a ambas casas de estudios superiores.
A estas nuevas profesiones se les realizó un estudio de mercado con las empresas relacionadas con la carrera, para conocer el campo ocupacional de cada una, aseguró Graell.
Estas iniciativas buscan frenar la baja que se registra cada año en la matrícula de la UP, lo que obligó a efectuar un estudio en el año 2009 titulado: “Razones por las cuales hay una baja en la matricula de la UP”.
Este estudio arrojó que los estudiantes consideran que las actuales carreras no son atractivas.
Apuntó que a partir de esos resultados se comenzaron a crear las nuevas profesiones, basándose en las siete áreas prioritarias de desarrollo del país.
Por su parte Luis Augusto Pozo, director general de oficinas de centros regionales de la UP, destacó que actualmente se dictan 25 programas anexos en las áreas de difícil acceso.
Técnico en inglés con especialidad en centros de llamadas, turismo ambiental, profesorado en educación con énfasis en educación primaria e informática son algunas de estas carreras.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.