Urgencia notoria en debate sobre evasiones fiscales
Publicado 2006/06/07 23:00:00
- Argentina/
Con urgencia notoria será discutido en segundo debate el proyecto de ley que busca evitar evasiones fiscales en operaciones de valores de compra y venta de empresas.
El proyecto establece una tarifa definitiva del 5% sobre el monto de la enajenación de los valores que se encuentren registrados.
La norma no ha caído bien en algunos empresarios como el ex presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), John Bennett, quien afirmó que este tipo de medidas ahuyentará aún más a los inversionistas.
Aseveró que a diferencia de lo que están haciendo otros países de Europa y en un futuro cercano Costa Rica, de bajar sus impuestos, en Panamá está ocurriendo lo contrario, con lo cual las futuras inversiones se irían para el país vecino.
El proyecto fue presentado ante la Asamblea Nacional por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Vallarino, quien señaló que la norma busca cerrar las brechas, corrigiendo la falta de equidad y reduciendo la evasión tributaria.
Según Vallarino, el documento está fundamentado en un estudio que revela que se han producido un sin número de operaciones de valores que incluyen compra y venta de empresas, las cuales han eludido el pago de Impuesto Sobre la Renta por varias decenas de millones de balboas.
El proyecto para mejorar el control y el pago de la obligación tributaria, obliga al comprador a retener el impuesto y remitirlo al fisco dentro de los siguientes 10 días e incluye normas dirigidas a la simplificación del cumplimiento de la obligación tributaria.
El proyecto establece una tarifa definitiva del 5% sobre el monto de la enajenación de los valores que se encuentren registrados.
La norma no ha caído bien en algunos empresarios como el ex presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), John Bennett, quien afirmó que este tipo de medidas ahuyentará aún más a los inversionistas.
Aseveró que a diferencia de lo que están haciendo otros países de Europa y en un futuro cercano Costa Rica, de bajar sus impuestos, en Panamá está ocurriendo lo contrario, con lo cual las futuras inversiones se irían para el país vecino.
El proyecto fue presentado ante la Asamblea Nacional por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Vallarino, quien señaló que la norma busca cerrar las brechas, corrigiendo la falta de equidad y reduciendo la evasión tributaria.
Según Vallarino, el documento está fundamentado en un estudio que revela que se han producido un sin número de operaciones de valores que incluyen compra y venta de empresas, las cuales han eludido el pago de Impuesto Sobre la Renta por varias decenas de millones de balboas.
El proyecto para mejorar el control y el pago de la obligación tributaria, obliga al comprador a retener el impuesto y remitirlo al fisco dentro de los siguientes 10 días e incluye normas dirigidas a la simplificación del cumplimiento de la obligación tributaria.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.