nacion

Varela-gate: Diario las Américas aseguró que Varela “utilizó fondos ilegales para su campaña en 2013”

Nuevas revelaciones complican al postulante del panameñismo que aún no ha brindado explicaciones. Según reveló el periódico estadounidense, “hay tres cuentas revisadas en las que existen cheques” que vinculan al candidato y su campaña. (Vea documento PDF)

Redacción/Web - Actualizado:

Varela-gate: Diario las Américas aseguró que Varela “utilizó fondos ilegales para su campaña en 2013”

El candidato presidencial del panameñismo, Juan Carlos Varela, financió “con fondos ilegales procedentes del juego de azar por internet - ilegal en Estados Unidos - y después “blanqueados a través de las instituciones financieras panameñas” su campaña en 2013, aseguró hoy el Diario de las Américas en un nuevo reporte de la investigación que complica al Vicepresidente.Según reveló el rotativo estadounidense, “hay tres cuentas revisadas en las que existen cheques” que vinculan al candidato y su campaña. “Dichos cheques emitidos van del año 2009 al 2013, años en los que cierran las cuentas controladas por Michelle Lasso, debido a que aparecen en diferentes listas de cumplimiento por su asociación con el Phillip Gurian para lavar dineros”, agregó.

Versión impresa

Diario de las Américas informó que de acuerdo a “documentos provenientes de la UAF, hasta el momento del cierre de las cuentas en el año 2013, las mismas realizaron pagos del orden de 706.533.33 dólares ya sea directamente a Juan Carlos Varela o a familiares, sociedades vinculadas y a los proveedores en publicidad, promoción, transporte y espectáculos, insumo fundamental de las campañas políticas”.

El alerta de los investigadores habría surgido de “que todos los cheques emitidos sean por cifras redondas, práctica que en el ámbito financiero internacional siempre ha sido un punto de sospecha, pues los montos producto de dividendos, servicios u otros normalmente son cifras compuestas”, añadió la investigación.

A continuación, algunas de las cuentas de la familia Lasso y los cheques que vinculan a Juan Carlos Varela y familiares.

Fundación Don James - Banco Panamá - Cta. 1100000231

Cheques a Juan Carlos Varela:

00008 por 25.000 dólares (27-04-2009)

00009 por 70.000 dólares (04-05-2009)

00010 por 25.000 dólares (04-05-2009)

00012 por 50.000 dólares (25-05-2009)

020776 (Ck de Gerencia) por US 25.000 (14-03-2013)

Algunos cheques de Gerencia, sufragan gastos de campaña

002643 a nombre de Gladimar, S.A. por 15.000 dólares (08-09-2009) retirado por Elias Guzman (Chofer de Juan Carlos Varela)

02644 a nombre de T-Shirt Interamerican por 30.000 dólares (08-09-2009) retirado por Elías Guzmán (Chofer de Juan Carlos Varela)

EL CASO Y SUS VÍNCULOS CON PANAMÁ

La intervención de una llamada vía Skype permitió a las autoridades estadounidenses desarticular una red internacional que lavó millones de dólares producto de apuestas ilegales por internet hasta octubre de 2012.

En el operativo en el que participaron varias agencias de investigación, entre ellas el FBI y la Agencia Anti Drogas de Estados Unidos (DEA), cayeron 34 personas y se desmontó una estructura que operaba con más de 50 sitios de apuestas ilegales con nombres como bet365.com, establecidos en Nueva York, Boston, New Hampshire, Florida, Indiana, Kansas, Texas, California, Las Vegas, así como en Inglaterra, Rusia, Holanda, México y Panamá.

El parte policial de la investigación reveló que se grabaron cientos de horas en llamadas telefónicas, pero el cabecilla de la red, el estadounidense Philip Gurian, y la panameña Michelle Lasso creían que no podían ser intervenidos por Skype.

El 22 de abril de 2013, Gurian, Lasso y otras dos personas se declararon culpables y fueron condenados por del delito de lavado de dinero y delitos graves de apuestas ilegales en juegos de azar ante la Corte del distrito norte de Nueva York.

El movimiento de dinero entre cuentas bancarias en distintas jurisdicciones era la clave del negocio ilícito, involucrando así a instituciones financieras de Estados Unidos, Isla Caimán, Panamá, Bahamas, Londres, España, Chile, Panamá y otros países.

En enero pasado, Lasso, de 30 años de edad, fue sentenciada a dos años de libertad condicional y una multa de 25 mil dólares, luego de que colaborara con la investigación para terminar de desmontar la red de apuestas ilícitas.

La juez Mae D'Agostino responsabilizó a Lasso de haber blanqueado 8 millones de dólares en apuestas ilegales. Mientras que Gurian fue condenado a 20 años de prisión.

De acuerdo con el sitio web del Diario Las Américas, parte de las cuentas abiertas por Lasso también habrían recibido dinero de dos cónsules nombrados por Varela a inicios de este gobierno, siendo uno de ellos el propio padre de Lasso, Jaime Lasso, en Corea del Sur, y de Alberto Aristides Arosemena, en Kobe, Japón.

El dinero atravesaba por un proceso de triangulación para quedar supuestamente en manos de Varela. “Varela, vicepresidente de Panamá y candidato presidencial, las habría empleado para gastos personales y el financiamiento de su campaña política. Parte de los supuestos fondos ilícitos que fueron recibidos en las cuentas vinculadas a la familia Lasso fueron pagados en distintos cheques a Varela, sus familiares, empleados y también, de manera directa, a los proveedores de servicios de su campaña política”, señaló Diario Las Américas en su sitio web.

El medio de comunicación reveló que una de las cuentas que “más ha llamado la atención de los investigadores” fue abierta por la Fundación Don James, el 7 de enero de 2009, con el número 001100000231, en el Banco Panamá. Esta fundación “habría sido utilizada como vehículo especial para canalizar el pago de sobornos a Varela”, mediante la emisión de cheques a su nombre, de sus familiares, empresas y a su campaña presidencial con fondos derivados de actividades ilícitas, informó el sitio web del Diario Las Américas.

En tanto, La Jornadatambién informó sobre la supuesta filtración del lavado de dinero producto de apuestas ilegales en Estados Unidos con la campaña de Varela.

Indicó que la red de Gurian habría utilizado cuentas bancarias en Panamá abiertas por Michelle y Jaime Lasso, y que parte del dinero que manejaron estas cuentas fue depositado a favor de Varela y sus familiares.

La Jornada informó que se identificaron 26 cuentas bancarias, la mayoría de ellas bajo el nombre de la fundación Don James.

 

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Variedades Victoria Kjaer, Miss Universo 2024, arribó a Panamá

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Economía Aclaran a productor nacional cómo es el acuerdo Panamá - Mercosur

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Economía Embajador gringo sostuvo reunión con C&W Panamá sobre la red 5G

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Trump estalla contra el Smithsonian por exponer "la esclavitud" y no el "éxito" de EE.UU.

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Deportes Panamá jugará ante Argentina en el último día de 'Copa Latina 2025' en la Arena Roberto Durán

Sociedad Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Sociedad Elecciones del Suntracs: una reestructuración a medias

Política Almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EE.UU. visitó Panamá

Economía Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

Provincias Familiares del bombero asesinado en Panamá Oeste reclaman justicia

Sociedad Licencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la física

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Suscríbete a nuestra página en Facebook