nacion

Varela trata de impedir que se conozca la verdad

El Grupo Editorial Epasa ha recibido ataques de parte de representantes del Gobierno, tras revelar hechos que comprometen a figuras de alto perfil.

Jason Morales Valdés | jmorales@epasa.com | @JasonMoralesV - Actualizado:
Los diputados oficialistas han aprovechado sus espacios de debate en el pleno legislativo para atacar a Epasa. Archivo

Los diputados oficialistas han aprovechado sus espacios de debate en el pleno legislativo para atacar a Epasa. Archivo

Los últimos ataques contra la Editora Panamá América por parte de diputados oficialistas han llegado en momentos en los que ha quedado al descubierto la participación de familiares de José Luis "Popi" Varela en el caso de supuestos sobornos por parte de Odebrecht.

Versión impresa
Portada del día

Así concluyen algunos críticos del Gobierno las sugerencias del diputado y presidente del Partido Panameñista, José Luis "Popi" Varela, quien a través de su colega Jorge Iván Arrocha ha buscado extorsionar al Grupo Epasa por las publicaciones que revelaron los vínculos de su cuñada Margarita De Niño en el escándalo de Odebrecht.

Para la diputada perredista Zulay Rodríguez, "la desesperación de los panameñistas es evidente, y no quieren que se sepa la verdad sobre los $50 millones; por eso atacan a Epasa".

A su vez, la ex primera dama Marta Linares de Martinelli opinó en su cuenta de Twitter: "No sé cómo un diputado con techo de vidrio se expone a quedar ensartado en la estaca. Consejo: no tome pelea ajena".

Y es que el lunes pasado, el diputado Arrocha reiteró sus amenazas sobre supuesta información relacionada con la compra del Grupo Epasa, el manejo de estos datos estaría a cargo del Consejo de Seguridad Nacional.

Incluso después de que el diputado Varela, quien es hermano del presidente de la República, haya amenazado a Epasa, tras descubrirse que su cuñada y la sociedad Active Capital Holding han formado parte del expediente que remitieron las autoridades suizas a la Procuraduría General de la Nación, a cargo de Kenia Isolda Porcell.

Debido a estos ataques, ya en reiteradas ocasiones los representantes legales de esta empresa informativa han acudido a instancias de derechos humanos para solicitar una protección a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) para que se obligue al Gobierno a salvaguardar los bienes y honra de los trabajadores, periodistas y directivos de la empresa informativa.

También ha recibido el apoyo de representantes de gremios periodísticos, empresarios y actores sociales que han pedido al gobierno del presidente Juan Carlos Varela cesar sus ataques.

Filemón Medina, secretario general del Sindicato de Periodistas, afirmó que la actuación de estos diputados crea suspicacia al no presentar las denuncias oportunas y "si el diputado ha tenido información sobre la compra irregular de un medio", debe hacerlo ante los entes competentes.

Aunque no ha sido el único caso en el que se revela intervención de las instituciones de justicia para investigar a Epasa.

Anteriormente, el propio mandatario Juan Carlos Varela dio luces de un posible cierre contra los diarios del Grupo Epasa.

A pesar de que el jefe de Gobierno atribuyó el tema al manejo exclusivo del Ministerio Público, voceros de la procuraduría contradijeron la posible investigación a la que hizo alusión el mandatario contra Epasa.

Varela había pedido que dejaran fluir las investigaciones... pero al preguntarse cómo el presidente maneja información sobre investigaciones que adelanta la Procuraduría de la Nación, el indicio más cercano explicado por juristas fue su vínculo con el Consejo de Seguridad.

"Sobre ese tema, eso lo maneja el Ministerio Público, yo no tengo nada que ver", respondió Varela una vez fue interrogado por la prensa local debido a la serie de entregas que han sido publicadas en Panamá América y que hacen referencia a la intención del Gobierno para cerrar los diarios de Epasa (Panamá América, Crítica y día a día).

Más Noticias

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Linares: 'Los reemplazos de docentes son legales y debieron hacerse desde 2023'

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Política Empieza a dilucidarse el futuro legislativo

Mundo Donald Trump, ¿conseguirá el premio Nobel de la paz?

Provincias 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro

Sociedad Policía inicia investigación por supuesto mal manejo durante allanamiento en Bocas del Toro

Economía Canal de Panamá advierte sobre crisis hídrica y urge construcción del lago de río Indio

Mundo Reino Unido incauta 2,4 toneladas de cocaína procedentes de Panamá

Economía El cruce por el Canal 'no puede ser gratuito', reitera Panamá

Sociedad Panamá será sede de la 56ª Asamblea General de la OEA en 2026

Sociedad Meduca espera que docentes se reintegren a sus funciones este lunes

Sociedad Mulino arriba a Sevilla para cumplir una destacada agenda oficial

Judicial Condenan a Joseline Santos por estafa agravada en caso 'Plan Todo Incluido'

Sociedad Embajada de EE.UU. pide redes sociales públicas al solicitar visas: ¿Qué tan importante es la información de los perfiles?

Sociedad Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral

Sociedad Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Sociedad Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

Sociedad Mujeres líderes de la industria minera comparten inspiradoras experiencias en cóctel de Women in Mining

Sociedad 13 años de cárcel para mujer que le cortó la cara a menor en Los Andes; familia no está satisfecha con la pena

Sociedad Cancillería evalúa asilo de Cerrud; Bolivia no ha emitido solicitud por Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook