Verifican causas de hundimiento de barco
Publicado 2006/06/27 23:00:00
- Mogadiscio/
La embarcación propiedad de la empresa egipcia "Al Salam para el transporte marítimo" que se hundió cuando cubría la ruta entre el puerto saudí de Dubay y el egipcio de Safaga, era de bandera panameña.
Representantes panameños se habían retirado del comité investigador, pues consideraban que las investigaciones debían limitarse a las causas directas del hundimiento y no a la exposición de las negligencias y errores de los distintos organismos.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informó que los principios internacionales de investigación de accidentes marítimos, recogidos en el Código Internacional de Investigación de Accidentes y Siniestros Marítimos, señalan como propósito la determinación de las causas a fin de producir medidas correctivas para evitar accidentes futuros.
La AMP está verificando los escenarios que puedan probar científicamente las causas del accidente, a través de un instituto especializado.
Al cuestionarlo sobre la posible participación de "El Pentágono" en la muerte de Héctor Avila, aseguró que ellos no fueron los autores.
Sobre otras pandillas explicó que hay muchas que tienen amistad. Entre ellas están algunas de Curundú, Santa Marta, Santa Librada, La Chorrera, El Chorrillo (Límite) y Arraiján.
La desconfianza se apoderó de "El Pentágono" luego de la muerte de su líder Darío Guerrero, quien fue asesinado en marzo pasado.
Los 30 integrantes forman un grupo cerrado y en su mayoría son residentes de las calles 15, 16, 17 y 18 abajo del corregimiento de Santa Ana.
"Javier" dijo que no todos los hechos delictivos que se cometen en Santa Ana y alrededores son cometidos por "El Pentágono". Lo que hacen "es crear el morbo".
Sobre la investigación que abrió el Ministerio Público por pandillerismo contra la banda, el joven manifestó hay que "estar vivo con lo que venga".
Este medio pudo corroborar que es poco o nada lo que saben de la ley antipandillas. Nadie les ha explicado a los jóvenes las sanciones que se le aplican a los pandilleros. Lo único que saben es que las autoridades buscan a su líder "Orito".
Pero el aumento de pena no le preocupa a "Javier", con una mirada fría dijo: "no hay condena de 100 años".
¿No tienes miedo a caer preso? se le preguntó. "Normal, voy a pasar lo mío". De todos los delitos que ha cometido, de lo único que se arrepiente es el estar vinculado a un homicidio. Sobre este tema no quiso ahondar.
Representantes panameños se habían retirado del comité investigador, pues consideraban que las investigaciones debían limitarse a las causas directas del hundimiento y no a la exposición de las negligencias y errores de los distintos organismos.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informó que los principios internacionales de investigación de accidentes marítimos, recogidos en el Código Internacional de Investigación de Accidentes y Siniestros Marítimos, señalan como propósito la determinación de las causas a fin de producir medidas correctivas para evitar accidentes futuros.
La AMP está verificando los escenarios que puedan probar científicamente las causas del accidente, a través de un instituto especializado.
Al cuestionarlo sobre la posible participación de "El Pentágono" en la muerte de Héctor Avila, aseguró que ellos no fueron los autores.
Sobre otras pandillas explicó que hay muchas que tienen amistad. Entre ellas están algunas de Curundú, Santa Marta, Santa Librada, La Chorrera, El Chorrillo (Límite) y Arraiján.
La desconfianza se apoderó de "El Pentágono" luego de la muerte de su líder Darío Guerrero, quien fue asesinado en marzo pasado.
Los 30 integrantes forman un grupo cerrado y en su mayoría son residentes de las calles 15, 16, 17 y 18 abajo del corregimiento de Santa Ana.
"Javier" dijo que no todos los hechos delictivos que se cometen en Santa Ana y alrededores son cometidos por "El Pentágono". Lo que hacen "es crear el morbo".
Sobre la investigación que abrió el Ministerio Público por pandillerismo contra la banda, el joven manifestó hay que "estar vivo con lo que venga".
Este medio pudo corroborar que es poco o nada lo que saben de la ley antipandillas. Nadie les ha explicado a los jóvenes las sanciones que se le aplican a los pandilleros. Lo único que saben es que las autoridades buscan a su líder "Orito".
Pero el aumento de pena no le preocupa a "Javier", con una mirada fría dijo: "no hay condena de 100 años".
¿No tienes miedo a caer preso? se le preguntó. "Normal, voy a pasar lo mío". De todos los delitos que ha cometido, de lo único que se arrepiente es el estar vinculado a un homicidio. Sobre este tema no quiso ahondar.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.