nacion

¿Vertederos o tiraderos de basura?

Esther Ortega - Publicado:
La disposición final de la basura en el interior del país es un caos.

De los ocho vertederos visitados por el equipo de Panamá América,solo el de David, en Chiriquí, cumple con un sistema de tratamiento de los desechos.

En el resto, la escena es casi una fotografía que transmite el mismo mensaje: cerros de basura de los que emana humo tóxico y donde los pepenadores rompen las bolsas, compitiendo con los gallinazos y los perros por la mejor parte del pastel de desechos.

Estos vertederos, que en realidad no son más que un pedazo de tierra en donde se amontona la basura sin ningún tipo de tratamiento, constituyen el caldo ideal para contaminar el ambiente y afectar la salud de las personas que por necesidad deben desenvolverse en este ambiente.

También tiene su incidencia en el turismo y hasta en la aviación.

Consecuencias.

El vertedero de Chitré, distrito cuyo eslogan histórico ha sido: “La ciudad que crece sola”, dejó de hacerlo en la industria del transporte aéreo.

¿La razón? El vertedero queda solo a 500 metros de la pista de aterrizaje del aeropuerto “Alonso Valderrama”, por lo que las aerolíneas comerciales han decidido no operar hacia y desde este terminal aéreo de carácter doméstico, por la gran cantidad de gallinazos.

Hasta los pepenadores, acostumbrados al penetrante humo, huyen del área.

Mario Pinzón, con siete años de sacar cobre y otros materiales del vertedero de Chitré, prefiere retirarse y regresar al día siguiente.

Y hasta los santeños se ven afectados por la falta de tratamiento del vertedero de la capital herrerana, pues el humo llega hasta el centro de La Villa.

Peligro.

Entre tantos problemas y riesgos por la falta de tratamiento de la basura, a los vertederos se le suman los llamados “desechos hospitalarios” que han sido calificados como “peligrosos”.

Tal es el caso de los vertederos de Santiago y de Chitré, en donde los recipientes de las agujas hipodérmicas y las gasas con fluidos de sangre están revueltos con el resto de la basura.

En Santiago, cualquier persona que quiera buscar entre la basura lo puede hacer, pues no hay ningún tipo de seguridad que impida el ingreso de pepenadores.

La basura y el turismo.

Las afectaciones que provoca en la aviación el vertedero de Chitré se sienten en Río Hato, Coclé y en Las Tablas, en Los Santos, en donde sufre el turismo.

En el área playera de Río Hato operan importantes cadenas hoteleras y se nota un auge; sin embargo, todo ese desarrollo es opacado por los cerros de basura del vertedero, que está a poca distancia de donde se hospedan los turistas.

Adicionalmente, en el vertedero de Río Hato, cuya capacidad ya fue rebasada, se depositan los desperdicios de Antón y El Valle.

Y la muy visitada playa de El Uverito, en Las Tablas, tiene el particular problema de que el vertedero limita con los manglares que están muy cercanos al área del balneario.

Edison González, alcalde de Las Tablas, indicó que el año pasado realizó un operativo de saneamiento del vertedero, a un costo de B/ 16 mil.

Dijo que los dueños de hoteles y restaurantes quieren que el vertedero se elimine porque el turismo ha decrecido, ya que los olores llegan hasta la playa.

En el distrito de Penonomé el panorama es diferente, ya que una vez que los vehículos con la basura llegan al vertedero, se deposita para luego ser cubierta con tierra.

Este terreno de 20 hectáreas recibe desde el mes de octubre 25 toneladas de basura diarias, ya que antes la basura de Penonomé se depositaba en el vertedero de La Chorrera.

Más Noticias

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook