Weeden: no recibo órdenes de la mandataria
Publicado 2003/06/12 23:00:00
- Oscar A. Martínez C.
El contralor Alvin Weeden le aclaró al ex jefe de esta entidad fiscalizadora, Rubén Darío Carles, que no ha recibido ni recibirá órdenes de la Presidenta Mireya Moscoso, en las actuaciones de la Contraloría.
Weeden aseguró que Carles en declaraciones a medios de comunicación ha insinuado que el contralor ha "recibido y acatado órdenes de la mandataria Moscoso", en relación con el refrendo del contrato para la compra de medicamentos para los pacientes nefropáticos de la Caja de Seguro Social.
El contralor en una carta enviada al ex jefe de esa institución, Rubén Carles, hizo la salvedad que el refrendo para comprar el medicamento conocido como ciclosporina se trató de una situación estrictamente humanitaria y no de una orden. "En ningún momento he recibido orden ni instrucción alguna, ni antes, ni ahora, sobre ninguna actuación de esta Contraloría, de parte de la primera mandataria de la nación", expresó Weeden.
Sin embargo, aclaró que no se dedica a tratar de obstaculizar la labor del gobierno nacional, ni de ninguna entidad que sea parte del Estado, por preferencias o deferencias de color político.
"Debo entender que usted o ha malinterpretado mi actuación en la reunión que se llevó a cabo en la CSS, o ha sido muy mal informado, por lo que debe aclararlo", dijo Weeden al referirse a el excontralor Carles.
Las diferencias surgen luego de que los familiares y pacientes de hemodiálisis cerraran la vía Transístmica en días pasados, exigiendo la compra del medicamento que se requiere para los pacientes de insuficiencia renal.
Mientras que el contralor Weeden en la nota girada a Carles, insiste que es necesario incluir en el cuadro de medicamentos de la CSS, otros fármacos existentes para el mismo propósito y que son utilizados en más de 80 hospitales en Estados Unidos.
Recientemente, se ha cuestionado la utilización del medicamento ciclosporina suministrado por un laboratorio en particular y que a consideración de representantes del sector médico ha creado un monopolio.
Weeden aseguró que Carles en declaraciones a medios de comunicación ha insinuado que el contralor ha "recibido y acatado órdenes de la mandataria Moscoso", en relación con el refrendo del contrato para la compra de medicamentos para los pacientes nefropáticos de la Caja de Seguro Social.
El contralor en una carta enviada al ex jefe de esa institución, Rubén Carles, hizo la salvedad que el refrendo para comprar el medicamento conocido como ciclosporina se trató de una situación estrictamente humanitaria y no de una orden. "En ningún momento he recibido orden ni instrucción alguna, ni antes, ni ahora, sobre ninguna actuación de esta Contraloría, de parte de la primera mandataria de la nación", expresó Weeden.
Sin embargo, aclaró que no se dedica a tratar de obstaculizar la labor del gobierno nacional, ni de ninguna entidad que sea parte del Estado, por preferencias o deferencias de color político.
"Debo entender que usted o ha malinterpretado mi actuación en la reunión que se llevó a cabo en la CSS, o ha sido muy mal informado, por lo que debe aclararlo", dijo Weeden al referirse a el excontralor Carles.
Las diferencias surgen luego de que los familiares y pacientes de hemodiálisis cerraran la vía Transístmica en días pasados, exigiendo la compra del medicamento que se requiere para los pacientes de insuficiencia renal.
Mientras que el contralor Weeden en la nota girada a Carles, insiste que es necesario incluir en el cuadro de medicamentos de la CSS, otros fármacos existentes para el mismo propósito y que son utilizados en más de 80 hospitales en Estados Unidos.
Recientemente, se ha cuestionado la utilización del medicamento ciclosporina suministrado por un laboratorio en particular y que a consideración de representantes del sector médico ha creado un monopolio.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.