Una escapada a la Isla del Encanto
Publicado 2004/11/22 00:00:00
- Las Vegas, EEUU
Desde que Cristóbal Colón descubrió la isla de Puerto Rico, el 19 de noviembre de 1493 ya han transcurrido 511 años. Los españoles recién llegados llamaron a la isla "San Juan Bautista", en honor a San Juan el Bautista, y "Puerto Rico" a la capital. Más tarde los nombres fueron invertidos. La capital se llamó San Juan y la isla Puerto Rico. Posteriormente la ciudad fue utilizada como puerto de embarque y desembarque del oro que se obtenía en Puerto Rico, así como del que provenía desde Sur América. El cual se almacenaba aquí para luego ser enviado a España.
LA HISTORIA de la Isla del Encanto es muy rica e intensa. En 1947 se aprobó en el Congreso de los Estados Unidos la Ley 447 que facultaba al pueblo de Puerto Rico a elegir su propio gobernador.
En las elecciones generales de 1948 se eligió a Luis Muñoz Marín, como el primer gobernador puertorriqueño elegido por el voto del pueblo de Puerto Rico, y el 2 de enero de 1949 toma posesión oficialmente del cargo.
Durante este período con una duración de 16 años (1949-1964), se impulsó un desarrolló en el área industrial, económica, social y política del país. Se establecen para Muñoz tres grandes proyectos los cuales desarrolla durante este período: la Operación Manos a la Obra, la Operación Estado Libre Asociado y la Operación Serenidad.
En en 1952, Puerto Rico obtuvo su estatus de Estado Libre Asociado. Hoy día Puerto Rico disfruta de uno de los estándares de vida más altos en América Latina. Además cuenta con la primera mujer gobernadora en la historia, Doña Sila Maria Calderón, que fue elegida elegida el día 7 de noviembre de 2000.
Por su belleza natural e insuperable riqueza cultural, la Isla del Encanto, tiene mucho que ofrecer. Su infraestructura sofisticada como cualquiera otra región del mundo está al alcance de todos los presupuestos, gustos y preferencias. Unas 14 mil habitaciones esperan por usted y su familia.
"El Puerto Rico Convention Bureau", es la principal organización en materia turística que posee este lugar. Este grupo conformado por más de 550 personas junto a las agencias de viajes, le ayudarán a coordinar todo lo relacionado a sus negocios, seminarios u otras actividades.
Una parte esencial de su viaje a la isla es el recorrido por el Viejo San Juan. Esta ciudad con más de 500 años tiene un sabor añejo pero bien conservado.
La Muralla de San Juan, El Morro, San Cristóbal y La Fortaleza, construida en 1540 para luego convertirse en la residencia del gobernador, han sido nombrados como Patrimonio de la Humanidad por las Naciones Unidas.
Con sólo una caminata por las calles adoquinadas del Viejo San Juan se vive una experiencia con el pasado.
En las afueras de la ciudad amurrallada abudan las atracciones naturales e históricas. El Jardín Botánico de la Universidad de Puerto Rico que cuenta con cerca de 200 especies de vegetación tropical en sus esplenderosos terrenos.
A sólo siete minutos de la ciudad cruzando la bahía de San Juan en un ferry/transbordador se encuentra la destilería de ron Bacardí, la más grande del mundo.
Su singular historia, arquitectura y esplendor natural van de la mano para celebrar eventos y fiestas especiales.
Si desea transportase 500 años atrás, a la época de la conquista, banderas españolas, barriles de madera, antorchas adornan el ambiente de una fortificación real que defendía la entrada al Viejo San Juan.
Y pensando en los gustos y preferencias, usted podrá disfrutar de las noches de carnaval en donde la samba brasileña, intercala con bomba y la salsa le harán vivir un momento inolvidable.
Hablando de variedades. La fiesta de Cabalgata Safarí lleva a los participantes a caballo por el campo o lo largo de una playa solitaria. En ambos casos tendrá muchas oportunidades de usar su cámara fotográfica. Al caer la tarde, al regresar a los establos, comienza la fiesta.
El Centro de Información de Transporte Terrestre, personas uniformadas y adiestradas podrán ayudarle para que disfrute de un excelente escapada en la Isla del Encanto.
En las elecciones generales de 1948 se eligió a Luis Muñoz Marín, como el primer gobernador puertorriqueño elegido por el voto del pueblo de Puerto Rico, y el 2 de enero de 1949 toma posesión oficialmente del cargo.
Durante este período con una duración de 16 años (1949-1964), se impulsó un desarrolló en el área industrial, económica, social y política del país. Se establecen para Muñoz tres grandes proyectos los cuales desarrolla durante este período: la Operación Manos a la Obra, la Operación Estado Libre Asociado y la Operación Serenidad.
En en 1952, Puerto Rico obtuvo su estatus de Estado Libre Asociado. Hoy día Puerto Rico disfruta de uno de los estándares de vida más altos en América Latina. Además cuenta con la primera mujer gobernadora en la historia, Doña Sila Maria Calderón, que fue elegida elegida el día 7 de noviembre de 2000.
Por su belleza natural e insuperable riqueza cultural, la Isla del Encanto, tiene mucho que ofrecer. Su infraestructura sofisticada como cualquiera otra región del mundo está al alcance de todos los presupuestos, gustos y preferencias. Unas 14 mil habitaciones esperan por usted y su familia.
"El Puerto Rico Convention Bureau", es la principal organización en materia turística que posee este lugar. Este grupo conformado por más de 550 personas junto a las agencias de viajes, le ayudarán a coordinar todo lo relacionado a sus negocios, seminarios u otras actividades.
Una parte esencial de su viaje a la isla es el recorrido por el Viejo San Juan. Esta ciudad con más de 500 años tiene un sabor añejo pero bien conservado.
La Muralla de San Juan, El Morro, San Cristóbal y La Fortaleza, construida en 1540 para luego convertirse en la residencia del gobernador, han sido nombrados como Patrimonio de la Humanidad por las Naciones Unidas.
Con sólo una caminata por las calles adoquinadas del Viejo San Juan se vive una experiencia con el pasado.
En las afueras de la ciudad amurrallada abudan las atracciones naturales e históricas. El Jardín Botánico de la Universidad de Puerto Rico que cuenta con cerca de 200 especies de vegetación tropical en sus esplenderosos terrenos.
A sólo siete minutos de la ciudad cruzando la bahía de San Juan en un ferry/transbordador se encuentra la destilería de ron Bacardí, la más grande del mundo.
Su singular historia, arquitectura y esplendor natural van de la mano para celebrar eventos y fiestas especiales.
Si desea transportase 500 años atrás, a la época de la conquista, banderas españolas, barriles de madera, antorchas adornan el ambiente de una fortificación real que defendía la entrada al Viejo San Juan.
Y pensando en los gustos y preferencias, usted podrá disfrutar de las noches de carnaval en donde la samba brasileña, intercala con bomba y la salsa le harán vivir un momento inolvidable.
Hablando de variedades. La fiesta de Cabalgata Safarí lleva a los participantes a caballo por el campo o lo largo de una playa solitaria. En ambos casos tendrá muchas oportunidades de usar su cámara fotográfica. Al caer la tarde, al regresar a los establos, comienza la fiesta.
El Centro de Información de Transporte Terrestre, personas uniformadas y adiestradas podrán ayudarle para que disfrute de un excelente escapada en la Isla del Encanto.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.