Skip to main content
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Mujeres piden ser sacerdotes

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Mujeres piden ser sacerdotes

Publicado 2005/04/03 23:00:00
  • Internacional
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El próximo Papa enfrentará también una creciente aceptación de la homosexualidad en el mundo occidental, a quienes el Vaticano considera "trastornados" e ineptos para ser consagrados, a pesar incluso de que ya existen sacerdotes homosexuales.
Por otro lado, la creciente igualdad entre los sexos enlos países desarrollados ha impulsado a grupos de activistas aquejarse porque la Iglesia mantiene su negativa a aceptar la ordenación de mujeres sacerdotes.
Las relaciones con los musulmanes serán un asunto importante para el próximo Papa, dijo en el año 2003 el cardenal francés Paul Poupard, jefe del Consejo para la Cultura del Vaticano.
Este tema ha tomado varias formas, incluyendo enfrentamientos entre grupos musulmanes y cristianos en el continente africano, así como problemas de libertad de culto para los cristianos en países mayormente musulmanes.
La falta de clérigos y el escándalo ocasionado por los sacerdotes implicados en casos de abuso sexual a niños en EstadosUnidos y varios países de Europa ha impulsado a los reformadores a reclamar la finalización de la antigua tradición del celibato.
Sin embargo, la Iglesia valora el celibato como un don de Dios que libera a los sacerdotes para dedicar sus vidas por completo al servicio de El. Se cree que las fallas personales y no el celibato llevan a los sacerdotes descarria
Ha criticado a las políticas de los gobiernos que, según dice, han hecho crecer el desempleo, pero ha defendido la propiedad privada y se distanció del Movimiento de los Sin Tierra, que alienta a los trabajadores rurales desempleados a ocupar tierras ociosas.
El cardenal Joseph Ratzinger parece hecho a la medida para el papel que ocupa en el Vaticano desde 1981, como guardián de la doctrina. Detrás de su conducta calma yace un intelecto férreo. Sus juicios firmes deleitan a los católicos conservadores y enfurecen a los liberales.
Ratzinger fue arzobispo de Munich antes de asumir como jefe de la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF), sucesora de la Inquisición, en 1981.
En ese puesto, ha actuado firmemente contra la teología de la liberación en América Latina y denunció al liberalismo sexual en Occidente. En el 2000 su documento "Dominus Iesus" ("El Señor Jesús") ofendió a los protestantes diciendo que sus iglesias eran "deficientes".
Giovanni Battista Re posiblemente sea una de las personas que mejor conoce el funcionamiento interno del Vaticano. Esto podría beneficiarlo pero también podría ser negativo para él durante un cónclave para elegir al próximo Papa.
Los cardenales que busquen un gran administrador y un burócrata para que se quede en casa y se ocupe de los asuntos tras el papado itinerante de Juan Pablo II podrían verlo como el hombre indicado.
Re -nombre que en italiano significa "rey"- conoce los corredores del poder en el Palacio Apostólico del Vaticano mejor que los propios empleados que los cuidan todos los días. Ha ocupado posiciones en la Secretaría de Estado y en la poderosa Congregación para los Obispos.
Es considerado como un hombre extremadamente leal.
El cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga de Tegucigalpa, Honduras, otro candidato latinoamericano fuerte, será uno de los hombres más jóvenes que entran al cónclave.
Defensor de los pobres, Rodríguez Maradiaga piensa que la solución real para los problemas de Latino América y del resto del mundo en desarrollo es la justicia social. También se ha mostrado abierto a trabajar con otras iglesias.
Es un destacado lingüista que habla Inglés, Italiano, Francés, Portugués y Alemán, además del español, su lengua materna.
Rodríguez Maradiaga es un ex presidente de CELAM, la conferencia de obispos de América Latina.
El veneciano Angelo Scola es el primer cardenal de Comunión y Liberación, uno de los movimientos conservadores de la Iglesia que han disfrutado de un respaldo especial bajo Juan Pablo II. Promovido en el 2003, se ubica como un conservador de mente abierta y un buen administrador. Scola, quien tiene un inglés fluido después de estudiar en la Universidad Católica de Estados Unidos en Washington, fue profesor y rector de la Universidad de Letrán. En 1995, se convirtió en el titular del Instituto Juan Pablo II sobre el Matrimonio y la Familia. Se dice que él ayudó a redactar recientes encíclicas en las que el Papa reformuló su fuerte defensa de las enseñanzas católicas tradicionales en cuestiones morales.
Dionigi Tettamanzi, quien encabeza la poderosa arquidiócesis de Milán, lidera la lista de los italianos favoritos. Un intelectual, ex rector de seminario y prolífico escritor que ayudó a Juan Pablo II en la composición de algunas de sus encíclicas, el "pequeño lombardo" tiene muchos amigos y pocos enemigos. Teólogo conservador, respaldó con firmeza la encíclica de 1968 del Papa Paulo VI, "Humanae Vitae", prohibiendo el control artificial de los nacimientos. Antes de trasladarse a Milán, fue arzobispo de Génova y también sirvió como jefe de la conferencia de los obispos italianos. Tettamanzi defendió a los manifestantes antiglobalización durante una cumbre del G8 en el 2001 y ha liderado la lucha contra el SIDA en África. No es un lingüista ni ha viajado mucho fuera de Italia.
El cardenal Castrillón Hoyos es un candidato fuerte con una amplia experiencia tanto en su Colombia natal, como en el Vaticano. En los años "80 y a inicios de los "90, ocupó puestos influyentes como secretario y luego presidente de CELAM, la conferencia que agrupa a los obispos latinoamericanos. Fue efectivo en alejar a las iglesias del continente de la teología de la liberación durante uno de los períodos más violentos de América Latina. Para recompensarlo, el Papa convocó a Castrillón Hoyos a Romaen 1996 y lo puso a cargo de la poderosa Congregación para el Clero, que se ocupa de los curas en todo el mundo.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ainara Sanz y K4G. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París

Las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos. Foto: Pexels

¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios

Así avanza  la Casa de Día para personas mayores. Foto: Cortesía/Mides

La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%

 Jesús Gallardo de México (cent.) levanta el trofeo de la Copa Oro 2025. Foto: EFE

México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".