node

Dos testigos de una masacre

Celdonio Arauz Espinosa - Publicado:
El próximo 20 de enero se cumplirán nueve meses del drama que vivieron decenas de estudiantes de la Escuela Secundaria Columbine, ubicada en un distrito residencial de Colorado, Estados Unidos, cuando dos jóvenes adolescentes fuertemente armados y obsesionados con el nazismo dispararon a malsana, dejando como resultado unos 15 muertos.

De aquel trágico día, martes 20 de abril de 1999, hubo dos protagonistas hijos de panameños que hoy prefieren olvidar este lamentable suceso y continuar su vida con valentía y arrojo, para que el mal no triunfe.

Se trata de Ariel y Dorian Salazar Moreno, de 18 y 16 años, respectivamente, quienes aprovecharon su visita a Panamá con motivo de la transferencia del Canal y de conocer sus raíces, para narrarnos algunos detalles que se mantienen en sus memorias de ese incidente.

Ambos jóvenes acudieron a las instalaciones de la Editora Panamá América, S.

A.

(EPASA) acompañados de su padre Rolando Smith Salazar, un santiagueño que emigró en 1973 a Estados Unidos junto con su difunta esposa Aiza Moreno de Salazar.

A pesar de que los dos jóvenes no hablan español, su padre sirvió de traductor, labor que incluso no resultó tan fácil, ya que hubo un momento en que el sentimiento de dolor le embargó por el recuerdo de aquel día, donde creyó haber perdido a unos de sus hijos.

Ariel, el mayor, recuerda que a las 11:25 a.

m.

(en que se suscitó el hecho) él se encontraba frente a un estacionamiento de la escuela, ya que iba a almorzar junto con unos amigos, cuando escucharon los tiroteos y el sonido de las alarmas de fuego de la escuela, las que se habían activado.

Al principio, dice Ariel, sus compañeros y él pensaron que era solamente una práctica para evacuar a los estudiantes en caso de fuego, pero luego cuando las detonaciones se hicieron persistentes, el temor fue mayor que incluso un maestro se les acercó para indicarles que deberían salir del perímetro.

En ese momento divisaron un cordón policial por toda el área.

Ariel sólo pensó en su hermano y la desesperación se apoderó de él, pero la seguridad era tal que se veía imposibilitado.

Fue cuando se dispuso a evadir algunos retenes policiales para llegar a través de patios de los vecinos hasta su casa y llamar a su papá.

Al no encontrarlo en la oficina, lo tuvo que localizar por "beeper" y al poco rato éste llamó por un celular, indicándole que no se moviera de allí.

Cuando el señor Rolando llegó a casa le dio un fuerte abrazo a Ariel, mientras tanto, de Dorian no se sabía nada.

En esos momentos ya su actual esposa Diana y otra hija de él, Alyria, ya estaban al tanto por los reportes que estaban trasmitiendo por televisión.

Fue cuando Rolando y su esposa decidieron acudir a los dos lugares donde se encontraban los estudiantes que habían rescatado del tiroteo.

El fue a una biblioteca, la Jefferson Public Library, sin encontrar a su hijo.

Su esposa Diana fue a Lawood Elementary School, una escuela primaria, donde después de largo rato pudo ver descender a Dorian de uno de los buses que transportaban a los estudiantes.

El alivio fue mayor cuando el padre, estando en casa, se enteró del paradero de su hijo, por las cámaras de televisión.

"Fue un alivio verlo .

.

.

en ese momento necesitaba tocarlo y sentir que estaba sano", señaló con palabras entrecortadas.

Dorian regresó con su madrastra a casa a las 5:00 p.

m.

, luego de algunos interrogatorios y trámites que exigía el caso.

Su padre todavía recuerda que fue una reunión muy emocional, porque las lágrimas corrieron por doquier.

DORIAN NOS CUENTA EL SUCESODorian sí quedó atrapado en el salón de clases, cuando la escuela fue tomada por los suicidas Dylan Klebold y Eric Harris, quienes pertenecían a la "mafia de la gabardina", un grupo que posee ritos propios, preconizando el uso de vestimenta oscura, glorificando la violencia y el suicidio.

Recuerda Dorian que estaban a punto de presentar un examen en la clase de Biología cuando escucharon una estampida y gente corriendo.

Uno de sus compañeros se apersonó a una ventanilla, mientras él se acercó a la puerta.

Fue motivo para que la maestra Beberly Williams les indicara a todos los estudiantes que se metieran a un cuarto de almacenamiento, donde había materiales para laboratorios de Ciencia.

Los 35 estudiantes se sentaron en el suelo, junto con su maestra que estaba contra la puerta para mantener la seguridad.

Dorian dice que el cuarto era pequeño y casi no había luz, solamente la poca que se escapa de una ventanilla con plantas.

Allí escucharon las detonaciones de las balas que perforaban los casilleros de metal que se encontraban en los pasillos y los gritos incesantes de las personas huyendo.

Por horas fueron testigos silenciosos de lo que acontecía afuera y cuando la calma momentánea llegó, uno de sus compañeros pudo ver a través de la ventanilla, a los policías de rescate que se encontraban en los techos de las casas aledañas al centro escolar.

Transcurrido el tiempo indicado, continuaron escuchando uno que otros disparos y bombas que estallaban, asimismo viendo carros blindados con equipo de seguridad que rodeaban el plantel.

Cuando la policía ingresó a la escuela comenzaron a llamar a los estudiantes por altoparlantes, acudiendo luego donde estaban ellos.

Los rescataron luego de forzar la puerta del pequeño lugar en que se encontraban.

Inmediatamente fueron conducidos con las manos en la nuca a un piso de abajo de la escuela, el cual se había inundado por la activación de las alarmas contra incendio.

En su recorrido a la parte exterior de la escuela, Dorian recuerda que pudo ver huecos en el techo y cráteres negros en el piso, causados por el impacto de las bombas y los disparos.

Al salir a la puerta de vidrio trasera de la escuela, ésta se encontraba en pedazos.

También pudo ver a su salida del refugio, los cuerpos tirados de dos niños.

A todos los que habían rescatado con vida los reunieron en una esquina exterior de la escuela, para luego trasladarlos en buses policiales a los lugares donde serían interrogados, inspeccionados y posteriormente entregados a sus padres.

Camino al lugar de reclutamiento, fueron llevados antes a un parque, para ver si no presentaban heridas, les dieron agua y una oportunidad para que llamaran a sus padres, pero lamentablemente Dorian no pudo encontrar al suyo en la oficina.

Cuando Dorian llegó a la Escuela Primaria de Lawood, los padres de familia que se encontraban en el lugar no se podían acercar hasta tanto los revisaran.

Luego, pudo ver a su madrastra quien lo acompañó a un cuarto donde lo interrogaron de lo que había visto, escuchado y dónde se encontraba cuando ocurrió el hecho.

Este fue el primero de muchos otros interrogatorios que tuvieron que pasar los hermanos Salazar Moreno, luego de varios días de transcurrido el incidente.

Tanto la policía, el aguacil y personal del FBI continuaron durante varias semanas las investigaciones.

A CASI UN AÑO DEL DRAMATanto Ariel como Dorian todavía no pueden imaginarse por qué ocurrió la tragedia en Columbine High School, precisamente porque es un plantel que está ubicado en la ciudad de Littleton, una localidad al este de Denver que se ha caracterizado por ser tranquila y poblada por una homogénea clase media.

Ariel y Dorian lo que más recuerdan de ese día es haber llegado a casa y encontrar a su familia.

"Fue un gran alivio", expresaron.

Mientras tanto Dorian mantiene en su recuerdo las casi cuatro o cinco horas que estuvo retenido, los tiroteos, la gente corriendo y gritando y los cuerpos de los niños.

Ariel se cambió de escuela, ahora está en McLain High School, no por el temor del recuerdo, sino por motivos de aprendizaje.

En tanto, Dorian se mantiene firme en el décimo primer grado en Columbine, pese a que a mediados de diciembre pasado otro joven atemorizó vía internet a una niña al enviarle un correo electrónico diciéndole que iba a terminar la labor de los dos jóvenes suicidas.

El padre de Ariel y Dorian también asegura que no tiene temor alguno de que uno de sus hijos continúe en Columbine.

"Hay mal en el mundo .

.

.

hay gente buena y mala .

.

.

no creo rendirme ante el mal", indicó Rolando Smith Salazar aduciendo que si los padres de familia retiran a sus hijos de la mencionada escuela, demostrarían que el mal ha triunfado y eso no se puede permitir.

Ante esta actitud triunfalista los tres despidieron esta entrevista e igualmente jubilosos.

Rolando mostró su complacencia por haber traído a sus dos hijos más chicos a conocer el país de sus raíces, especialmente en un momento histórico para la nación panameña al recibir el Canal; en tanto Ariel y Dorian, que por primera vez vienen aquí, pudieron descubrir que Panamá es más grande y bonita de lo que pensaban.

A ambos chicos -vestidos modernos con pantalones anchos, camisetas y zapatillas cómodas- se les pudo ver en sus manos unas pulseras de chaquira con el nombre y la bandera de Panamá.

Más Noticias

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Economía Consorcio del Cuarto Puente llama a trabajadores a retomar labores

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Variedades Panamá regresó al 'Top' 10 mundial del Global Big Day

Deportes Javier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Variedades Demphra adquirió la ciudadanía panameña

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Aldea global Monos 'aburridos' secuestran crías de otra especie en una isla del Pacífico de Panamá

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Se incrementan casos de femicidio en Panamá

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Suscríbete a nuestra página en Facebook