Skip to main content
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaÁrabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameñoManny Pacquiao enfrenta a Mario Barrios, 'en una pelea contra el tiempo'
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaÁrabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameñoManny Pacquiao enfrenta a Mario Barrios, 'en una pelea contra el tiempo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Irak fue, por sexto año consecutivo, el país donde murieron más periodistas

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Irak fue, por sexto año consecutivo, el país donde murieron más periodistas

Publicado 2008/12/17 19:35:00
  • Redacción
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Irak fue en 2008, y por sexto año consecutivo, el país donde más periodistas han muerto, aunque el número de fallecidos es muy inferior al de años anteriores, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por su sigla en inglés).

Esa organización informó hoy de que ha contabilizado 41 periodistas fallecidos en el ejercicio de su profesión, durante este año, lo que supone un descenso del 37% respecto de 2007, cuando se documentaron 65 muertes, aunque el CPJ aún investiga 22 bajas para determinar si están relacionadas con el desempeño de su trabajo.

"La disminución en el número de periodistas caídos en todo el mundo puede atribuirse en gran parte a Irak, dónde las muertes bajaron de un récord de 32 muertes tanto en 2006 como en 2007 a 11 en 2008", explicó la organización en un comunicado.

El CPJ, que citó argumentos ofrecidos por periodistas y analistas, sostuvo que el menor número de muertes coincide con una mejoría general en las condiciones de seguridad en Irak y destacó el aumento en tropas estadounidenses desde 2007 entre los factores que han influido en ese descenso.

Otros factores fueron, según el CPJ, "el rechazo de líderes tribales sunitas a la red Al Qaeda y otros combatientes extranjeros en la provincia de Anbar y otros lugares en el occidente de Irak".

Además, "un alto el fuego declarado por el clérigo chiíta independiente Moqtada al Sadr contra las fuerzas de la coalición lideradas por EE.UU.; y la consolidación del control sectario de vecindarios".

"La presencia menos numerosa de los medios occidentales también contribuyó a la disminución de muertes en Irak", según el CPJ, que se remitió una vez más a sus entrevistas con periodistas.

Todos los caídos en ese país en 2008 eran iraquíes trabajando para medios locales.

Desde el principio de la guerra en marzo de 2003, 136 periodistas y 53 colaboradores de medios de comunicación han muerto en Irak, lo que convierte a ese conflicto en el más mortífero para la prensa en la historia reciente.

De los datos facilitados por el CPJ, también se deduce un cambio en los puntos más conflictivos del mundo, ya que ha aumentado el número de muertes en determinadas zonas de Asia y el Cáucaso.


En conflictos en Pakistán, Afganistán, India y Sri Lanka murieron en total 13 reporteros, mientras que 3 fallecieron cuando cubrían conflictos civiles en Tailandia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Otros 3 murieron en tan solo 5 días mientras cubrían el conflicto entre fuerzas georgianas, rusas y locales por control de la polémica región de Osetia del Sur.

Más del 90% de los reporteros caídos por su trabajo eran periodistas locales quienes cumplían con su labor informativa para medios locales, regionales e internacionales.

El asesinato continúa siendo el principal motivo de muertes relacionadas directamente con el trabajo: 28 de los fallecidos fueron blanco de ataques, mientras que 7 murieron como consecuencia de una situación de combate y 6 por cubrir tareas peligrosas como disturbios sociales y protestas callejeras.

Las investigaciones del CPJ durante 17 años muestran que Filipinas y Rusia figuran entre los países con mayor número de periodistas caídos en cumplimiento de su labor, y entre los peores en resolver los asesinatos.

En México, el periodista Alejandro Zenón Fonseca Estrada cayó en represalia directa por su trabajo, según el CPJ, que apuntó que otros cuatro profesionales de ese país murieron bajo circunstancias aún no esclarecidas en 2008.

Además, las investigaciones del CPJ muestran que al menos siete periodistas mexicanos han desaparecido desde 2005, de forma que "México sigue siendo uno de los países más peligrosos para la prensa en América Latina".

Bolivia y Camboya también figuran en la lista de países con periodistas caídos por su labor este año.

El CPJ contabiliza un caso solo cuando tiene certeza razonable de que un periodista cayó en represalia directa por su trabajo, en fuego cruzado o cumpliendo una tarea de riesgo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El Ministerio Público investiga la procedencia del arma de fuego utilizada en este hecho de sangre.  Foto. Eric Montenegro

En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El Progreso

Beéle se presentará el 30 de octubre en Panamá. Foto: Instagram

Beéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios

La dama aprehendida y golpeada

Presentación del Árabe Unido para el Clausura 2025. Foto: Diomedes Sánchez S.

Árabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameño

El filipino Manny Pacquiao (der.) en los entrenamientos. Foto: Instagram

Manny Pacquiao enfrenta a Mario Barrios, 'en una pelea contra el tiempo'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".