Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Fallece el politólogo Samuel P. Huntington

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Fallece el politólogo Samuel P. Huntington

Publicado 2008/12/27 16:44:00
  • REDACCIÓN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El profesor de ciencias políticas Samuel P. Huntington, conocido por su concepto del "choque de civilizaciones", falleció a los 81 años de edad en Massachusetts, informó hoy la Universidad de Harvard donde fue docente durante décadas.

Huntington, quien publicó en 1996 el libro "Choque de civilizaciones" y se retiró de la docencia activa en 2007 después de 58 años de labor académica en Harvard, falleció el pasado miércoles 24.

Fue autor, co-autor o editor de 17 libros y más de 90 artículos académicos en torno a sus áreas principales de investigación y docencia: el Gobierno de EE.UU., la democratización, política militar, estrategia, relaciones entre civiles y militares, política comparativa y desarrollo político.

"Hay gente en todo el mundo que ha estudiado y debatido sus ideas", dijo el economista Henry Rosovsky, quien fuera amigo y colaborador de Huntington por casi seis décadas.

"Creo que Sam fue, claramente, uno de los politólogos más influyentes de los últimos cincuenta años", añadió.


Huntington, quien se graduó a los 18 años en Yale y a los 23 ya estaba dando clases en Harvard, argumentó que después de la Guerra Fría el conflicto violento no se originaría en la fricción ideológica entre naciones estado, sino en las diferencias religiosas y las civilizaciones mayores del mundo.

"El choque de civilizaciones dominará la política a escala mundial", escribió. "Las líneas divisorias entre las civilizaciones serán los frentes de batallas del futuro".

El argumento apareció por primera vez en un artículo, en 1993, en la revista Foreign Affairs y luego Huntington amplió su tesis en el libro que se ha traducido a 39 idiomas.

La Universidad de Harvard no informó de la causa de la muerte de Huntington, a quien le sobrevive quien fuera su esposa durante 51 años, Nancy Arkelyan, y sus hijos Nicholas Phillips y Timothy Mayo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".