Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Un terremoto deja 4 muertos en Costa Rica, decenas de heridos y destrucción

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un terremoto deja 4 muertos en Costa Rica, decenas de heridos y destrucción

Publicado 2009/01/08 14:47:00
  • Didier Hernán Gil
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cuatro personas muertas, decenas de heridos, cientos de casas y carreteras destruidas y una estela de pánico en varias comunidades rurales fue el saldo de un terremoto de 6,2 grados en la escala de Richter que sacudió hoy a Costa Rica.

El fuerte sismo se produjo a las 13.19 hora local (19.19 GMT) y tuvo su epicentro diez kilómetros al este del volcán Poás, provincia de Alajuela, lugar que está situado a unos 60 kilómetros al noroeste de San José.

De acuerdo con el Observatorio Vulcanológico y Sismológico (Ovsicori), el terremoto fue producto de una falla local que ha generado una cadena de más de 400 temblores desde ayer, pero descartó que tengan relación con la actividad normal del volcán.

El sismo fue sentido en casi todo el país y el sur de Nicaragua, pero las zonas más afectadas fueron las áreas cercanas al epicentro, especialmente las comunidades rurales de Vara Blanca, en la provincia de Heredia, y San Pedro de Poás, en Alajuela.

Además, durante las horas siguientes al evento se registraron al menos 250 réplicas, algunas de magnitudes de hasta cuatro grados en la escala de Richter.

Dos niñas de 7 y 12 años fallecieron en la localidad de Fraijanes de Alajuela sepultadas en la calle por un derrumbe de tierra provocado por una de las réplicas del sismo mayor.

Otra menor, de 12 años, murió cuando un derrumbe cayó sobre su casa en la misma zona.

La cuarta víctima fue una mujer adulta que sufrió un infarto en San José producto del pánico generado por el terremoto.

La Cruz Roja reportó además decenas de heridos en diversas comunidades y muchos ciudadanos han llamado a estaciones de radio y televisión local para informar que se encuentran aislados en comunidades o en carreteras destruidas.

Imágenes de la televisión tomadas desde helicópteros mostraron numerosas casas sepultadas por derrumbes, carreteras dañadas y personas pidiendo ayuda en Poás y Vara Blanca.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) declaró alerta roja para las ciudades de Alajuela, Heredia y Cartago, todas en la zona central de Costa Rica, con el fin de movilizar con mayor facilidad los recursos necesarios y hacer evacuaciones en caso necesario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


En Vara Blanca, los trabajadores de un hotel de montaña reportaron que unas 400 personas, entre turistas y empleados, se encontraban aislados y que la infraestructura resultó seriamente dañada.

Las autoridades trabajan intensamente para llegar a las zonas más dañadas y rescatar decenas de personas que quedaron atrapadas en autobuses, casas y hoteles, pero las labores de rescate continuarán en las próximas horas ya que hay numerosos derrumbes que impiden el paso a los equipos de socorro.

En San José, el movimiento telúrico causó daños en edificios, cristales rotos y la evacuación de oficinas públicas y privadas, incluso de uno de los principales hospitales de la capital, así como el cierre momentáneo del aeropuerto Juan Santamaría, el principal del país, para revisar el estado de la pista de aterrizaje.

Además, se reportaron decenas de averías en el sistema eléctrico y el colapso del servicio de telefonía móvil.

El terremoto de hoy ha sido uno de los más fuertes en la última década en el país centroamericano, aunque aún se encuentra lejos de los 7,7 grados registrados en 1991 por un terremoto en Limón, en el Caribe, el más grave en la historia del país.

El presidente costarricense, Óscar Arias, hizo un llamado a la calma e instauró un comando de crisis para evaluar la situación y tratar de organizar las labores de rescate y ayuda.

Sin embargo, en las comunidades cercanas al volcán Poás los pobladores se negaban a regresar a sus casas por temor a un nuevo sismo durante la noche, y muchos decidieron sacar colchones y frazadas para dormir en espacios abiertos.

Arias explicó que aún no se tiene un recuento final de daños, pero que manejan cifras de más de 208 personas y 42 comunidades afectadas con cientos de viviendas destruidas o dañadas.

El presidente anunció que mañana visitará la zona cercana al epicentro "no solo para mostrar solidaridad con las familias sino para ofrecer la ayuda necesaria".

Daniel Gallardo, presidente de la CNE, indicó que posiblemente mañana se declarará una "emergencia nacional" para enfrentar mejor las consecuencias del terremoto.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".