La cúpula del PCN de El Salvador anuncia la retirada de su candidato presidencial
- Nueva Delhi
La cúpula del derechista Partido de Conciliación Nacional (PCN) confirmó hoy la retirada de sus candidatos a la presidencia y a la vicepresidencia de El Salvador en las elecciones salvadoreñas del 15 de marzo.
El candidato presidencial del PCN, Tomás Chévez, explicó esta mañana que la decisión la anunció anoche el secretario general del partido, Ciro Cruz Zepeda, ante algunos medios locales, sin comunicarla antes directamente a los candidatos, lo que consideró "una falta de respeto".
Chévez precisó, además, en una entrevista con el Canal 21 de la televisión local, que Zepeda aún no se ha presentado al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para hacer efectiva la cancelación legal de la fórmula presidencial.
El líder de la Iglesia Evangélica en El Salvador, Chévez subrayó que "se siente engañado" por el partido y denunció que la decisión fue tomada luego, de una reunión que sostuvo el miércoles la cúpula del partido con dirigentes de la gubernamental Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), en la sede del Gobierno.
Desde el lunes pasado, la prensa local manejaba el rumor de la posible retirada del PCN de la contienda y algunos dirigentes, entre ellos el diputado Orlando Arévalo, aseguraron que la razón era la falta de fondos para la campaña.
Ese mismo día se hizo efectiva la retirada del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Carlos Rivas Zamora, quien estuvo de acuerdo con la dirección en dar ese paso por falta de recursos económicos del grupo.
Por su parte, el candidato a la vicepresidencia del PCN, Rafael Garciaguirre, dijo hoy a Radio Cadena YSKL que "es lamentable" la actuación de la dirección del partido, ya que se trata de "un atropello a la democracia, a los ciudadanos y al sistema político salvadoreño".
Garciaguirre declaró que está en manos del TSE una resolución justa a la situación que se ha generado, ya que el Código Electoral establece que un ciudadano debe inscribirse en una candidatura con el apoyo de un partido político, pero no define el caso de una retirada de la formación de la contienda sin la voluntad de los postulados.
Tras acusar a Chévez de haberse reunido con una asociación denominada "Amigos de Mauricio", la cual apoya la candidatura presidencial del periodista Mauricio Funes, del izquierdista FMLN, el secretario del PCN aseguró que es posible retirar la fórmula sin el consentimiento del candidato.
"Hay que buscar los mecanismos formales de retirarlos y yo soy el representante legal, judicial y extrajudicial del partido", expresó Zepeda, tras asegurar que Chévez "ha tenido reuniones con la izquierda, tenemos evidencia, y nosotros somos un partido de derecha".
A su vez, Zepeda rechazó que hayan existido negociaciones con ARENA para favorecer a su candidato, Rodrigo Ávila, quien según distintas encuestas aún se mantiene por debajo de Funes, del Frente "Farabundo Martí" para la Liberación Nacional (FMLN), en las preferencias electorales.
De concretarse un fallo favorable del TSE a la petición del PCN de retirar a sus candidatos, el 15 de marzo los 4,2 millones de salvadoreños convocados a las urnas deberán elegir al próximo presidente, para un período de cinco años, solo entre Funes y Ávila.
No obstante, en la práctica esa situación ya estaba prevista, ya el PCN y PDC, según diversas encuestas, tenían ínfimas posibilidades de triunfo.
En las elecciones presidenciales de marzo de 2004, estos dos partidos no alcanzaron los votos que establecía la ley electoral para que se mantuvieran vigentes y el TSE emitió la correspondiente cancelación, pero apelaron ante la Corte Suprema de Justicia, que falló a su favor.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.