Los cafeteros colombianos venden en EE.UU. su café Juan Valdez por Internet
- Redacción
La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) comenzó hoy a vender en Estados Unidos su producto más conocido, los cafés Juan Valdez, a través de su nueva página en Internet, informaron fuentes de la organización.
El presidente de la FNC, Juan Esteban Orduz, explicó hoy a Efe que a través de su página web se venden ya "seis tipos de café tostado y molido diferentes, incluyendo un orgánico y uno descafeinado".
A esas ventas en línea se han añadido café soluble y otros artículos como dulces de café y termos, que son muy utilizados por el consumidor estadounidense, explicó el presidente de FNC.
"Esperamos vender al menos 20.000 bolsas de café el primer año", indicó el directivo de la organización, que a través de Juan Valdez, representa a más de 500.000 caficultores colombianos.
Para el lanzamiento de la página (www.juanvaldezcafe.com) los cafeteros colombianos han incluido a su conocido personaje, Juan Valdez, quien visitará hoy uno de los establecimientos neoyorquinos de la marca.
"A los estadounidenses les gusta el café. Y éste, es un buen producto y de calidad", señaló el presidente de los cafeteros, que indicó que la idea de lanzarse a las ventas en línea en Estados Unidos surgió de las muchas llamadas de clientes de este país que "llamaban a Colombia para saber dónde conseguirlo. Se les facturaba y se les enviaba desde Colombia".
"Internet es un mecanismo efectivo de ventas", agregó el responsable de la FNC, una organización sin ánimo de lucro que desde 1927 representa a más de medio millón de caficultores del país andino.
En EE.UU. ese producto se puede comprar en una decena de tiendas y supermercados de Nueva York, Washington, Seattle (Washington) y Filadelfia (Pensilvania), además, de tener cafeterías abiertas en esas ciudades, así como en sus estaciones de trenes y aeropuertos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.