node

El Goya de Benicio del Toro lo recogieron 80 vecinos de la Bolivia onubense

Huelva - Publicado:
Cuando el portorriqueño Benicio del Toro recogió el pasado domingo el Goya al Mejor Actor Protagonista por su papel en "Che, el argentino", no sabía que ochenta onubenses lo levantaban con él: los vecinos de la aldea en la que se inspiró la película para recrear la Bolivia que muestra la pantalla.

Y es que pocos saben, salvo algunos eruditos de todo lo que significa el cine, que Andalucía tuvo un papel determinante en la historia sobre el Che que, en varios capítulos, tiene a su frente al norteamericano Steven Soderbergh, que localizó en Huelva la aldea ideal para recrear una boliviana, y en la gaditana Grazalema recreó la selva del país suramericano.

La relación entre Soderbergh y la aldea onubense se inició a finales de 2006, cuando visitó por primera vez la aldea de El Buitrón Félix Rosell, director de localizaciones de la película, que tuvo la habilidad de fijarse en esta localidad dependiente de Zalamea la Real, en el centro de la provincia, y recrear allí el trayecto del Che Guevara y su guerrilla a través de las escarpadas quebradas del sureste boliviano.

Rosell localizó puntos de rodaje en parajes de Zalamea la Real como "Piedras Blancas", "El Alto de los Barreros", "La Rivera del Manzano", "La Fuente de la Picota" y los alrededores de la aldea de Marigenta.

Semanas después, el propio Steven Soderbergh bajaba de un helicóptero en El Buitrón, acompañado, entre otros, de Jesús García, componente de 'La otra mirada', asociación cultural que promueve una página web en el pueblo que es un referente para la cultura de la comarca.

Esta entidad fue determinante para el rodaje, ya que la visita de los primeros técnicos se realizó después de que miembros de "La otra mirada" realizasen una serie de tomas aéreas para que Soderbergh iniciase el trabajo de preproducción, y tuviese una idea lo más certera posible de donde iba a trabajar antes de montar las cámaras.

Cuando vio las fotos en Estados Unidos el único problema que se planteó fue que algunos de los planos podrían presentar problemas para su filmación, ya que aparecían calles de reciente construcción que desentonaban con las antiguas, por lo que se llevaría a cabo un trabajo de atrezo para eliminar elementos que desentonasen, y al final todo el pueblo estaba formado por casas bolivianas de mediados de siglo pasado con la misma estructura, forma y altura.

El alcalde pedáneo de El Buitrón, José García, recuerda "lo bien que se portó todo el mundo del equipo de rodaje, y lo bonito que dejaron todo", al recordar que "había cierto miedo a como se podía quedar la aldea, pero la verdad es que se portaron estupendamente en todos los sentidos".

Entre los tesoros que García guarda de aquel episodio está un reportaje de fotos de como estaba la calle principal de la aldea, y sobre todo el recuerdo intangible "de como se implicó toda la gente en el rodaje", así como la propia productora, que agradeció esa implicación con una donación a la Hermandad de la Cruz de Mayo de la aldea.

García repite continuamente lo "bien que los americanos dejaron todo", y enfatiza que "mi propia casa es la parada de autobús que sale en la película, y guardo como un tesoro el atrezo que le pusieron a la fachada para que lo pareciese".

Finalmente, tras dos meses de trabajo entre localizaciones, montaje, rodaje y desmontaje, el equipo de Steven Soderbergh se marchó de El Buitrón camino de Grazalema.

El alcalde, no obstante, lamenta que todavía no ha podido ver la película en cines, debido sobre todo a que en Zalamea y sus siete aldeas sólo hay un cine y con una única pantalla, por lo que los estrenos llegan con cuentagotas a una localidad que siempre ha vivido de la mina y ahora recuerda con nostalgia el paso de la gente del cine por sus calles.

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Suscríbete a nuestra página en Facebook