Skip to main content
Trending
Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red FrogNo más sombras: la gestión menstrual digna es un derechoExtraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de ColónHallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La ChorreraEstafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza
Trending
Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red FrogNo más sombras: la gestión menstrual digna es un derechoExtraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de ColónHallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La ChorreraEstafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Regulador mexicano niega haber intervenido operaciones de Stanford Financial

1
Panamá América Panamá América Domingo 25 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Regulador mexicano niega haber intervenido operaciones de Stanford Financial

Publicado 2009/02/19 15:09:00
  • José Miguel Domínguez F.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La reguladora Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) afirmó hoy que las operaciones de Stanford Financial en México no han sido intervenidas por las autoridades, como sostuvieron algunos medios, aunque investiga si la empresa cometió alguna irregularidad en el país.

En medio de las quejas de los inversores y las primeros quejas de algunos parlamentarios, la CNBV difundió un comunicado en el que aclara que ni las cuentas ni los activos de la compañía estadounidense "han sido congelados por la autoridad".

La empresa se encuentra desde 2005 en México a través de su filial Standord Fondos, que operaba como administradora de sociedades de inversión hasta ayer, cuando cerró sus puertas por orden de un juez EEUU.

El pasado martes, la Securities and Exchange Commission (SEC) de EEUU presentó cargos contra el multimillonario tejano Robert Allen Stanford, acusado de operar un entramado de inversión fraudulento valorado en 8.000 millones de dólares.

La reguladora precisó en la nota que Stanford Fondos cuenta desde 2005 con la autorización para operar en este país, lo que "le permite ejecutar órdenes de compra-venta de sociedades de inversión mexicanas operadas por intermediarios mexicanos".

Decenas de clientes, entre ellos pequeños empresarios, han solicitado a la firma estadounidense en sus oficinas de México que les devuelva su dinero.

Hasta ahora se desconoce el número de afectados y el dinero que podrían haber perdido en el país, mientras la firma mantiene silencio.


Mientras, la CNBV asegura que únicamente tiene la función de investigar si la unidad local de Stanford Financial Group infringió las leyes de inversión mexicanas.

Ante esta situación, el Senado mexicano anunció que llamará al presidente de la CNBV para que explique la situación de los posibles afectados por Standford Financial, informó hoy José Eduardo Calzada, secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta.

"Stanford Financial está en nuestro país, tiene clientes mexicanos y estos últimos deben estar protegidos por las autoridades del ramo en nuestro país", advirtió.

"Las autoridades financieras mexicanos no pueden desconocer los movimientos que realizan las empresas extranjeras en nuestro territorio", agregó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Stanford, la persona número 605 más rica del mundo por la revista Forbes en 2008, fue denunciado por la SEC por vender a los inversores títulos a plazo fijo conocidos como certificados de depósito con unas tasas de interés "improbables y no justificadas".

Por otra parte, la cadena de televisión estadounidense ABC informó hoy de que la policía federal de ese país investiga al multimillonario tejano por posibles operaciones de lavado de dinero para el cártel del Golfo de México.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

La aprehensión de Genaro López se legalizó este sábado. Foto: Fotograma Youtube

Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Voces reclaman salud menstrual sin barreras. Foto: Belys Toribio

No más sombras: la gestión menstrual digna es un derecho

Francis Jiménez Sutherland, líder de la organización criminal “Terror Killa”. Foto. Policía Nacional

Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

En el área donde fueron encontradas las pieles de jaguar había un mal olor. Foto. Mi Ambiente

Hallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La Chorrera

La técnica usa archivos SVG para dirigir a los usuarios a páginas falsas. Foto: Cortesía

Estafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".