Regulador mexicano niega haber intervenido operaciones de Stanford Financial
- José Miguel DomÃnguez F.
La reguladora Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) afirmó hoy que las operaciones de Stanford Financial en México no han sido intervenidas por las autoridades, como sostuvieron algunos medios, aunque investiga si la empresa cometió alguna irregularidad en el país.
En medio de las quejas de los inversores y las primeros quejas de algunos parlamentarios, la CNBV difundió un comunicado en el que aclara que ni las cuentas ni los activos de la compañía estadounidense "han sido congelados por la autoridad".
La empresa se encuentra desde 2005 en México a través de su filial Standord Fondos, que operaba como administradora de sociedades de inversión hasta ayer, cuando cerró sus puertas por orden de un juez EEUU.
El pasado martes, la Securities and Exchange Commission (SEC) de EEUU presentó cargos contra el multimillonario tejano Robert Allen Stanford, acusado de operar un entramado de inversión fraudulento valorado en 8.000 millones de dólares.
La reguladora precisó en la nota que Stanford Fondos cuenta desde 2005 con la autorización para operar en este país, lo que "le permite ejecutar órdenes de compra-venta de sociedades de inversión mexicanas operadas por intermediarios mexicanos".
Decenas de clientes, entre ellos pequeños empresarios, han solicitado a la firma estadounidense en sus oficinas de México que les devuelva su dinero.
Hasta ahora se desconoce el número de afectados y el dinero que podrían haber perdido en el país, mientras la firma mantiene silencio.
Mientras, la CNBV asegura que únicamente tiene la función de investigar si la unidad local de Stanford Financial Group infringió las leyes de inversión mexicanas.
Ante esta situación, el Senado mexicano anunció que llamará al presidente de la CNBV para que explique la situación de los posibles afectados por Standford Financial, informó hoy José Eduardo Calzada, secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta.
"Stanford Financial está en nuestro país, tiene clientes mexicanos y estos últimos deben estar protegidos por las autoridades del ramo en nuestro país", advirtió.
"Las autoridades financieras mexicanos no pueden desconocer los movimientos que realizan las empresas extranjeras en nuestro territorio", agregó.
Stanford, la persona número 605 más rica del mundo por la revista Forbes en 2008, fue denunciado por la SEC por vender a los inversores títulos a plazo fijo conocidos como certificados de depósito con unas tasas de interés "improbables y no justificadas".
Por otra parte, la cadena de televisión estadounidense ABC informó hoy de que la policía federal de ese país investiga al multimillonario tejano por posibles operaciones de lavado de dinero para el cártel del Golfo de México.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.