Skip to main content
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ El derrame de crudo en la Amazonía ecuatoriana podría afectar agua potable del sector

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El derrame de crudo en la Amazonía ecuatoriana podría afectar agua potable del sector

Publicado 2009/02/27 13:30:00
  • Roberto Acuña
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El derrame de crudo, que el pasado miércoles se produjo cerca del río Santa Rosa, a unos 100 kilómetros al oeste de Quito, en una zona limítrofe entre las provincias amazónicas de Sucumbíos y Napo, podría afectar al suministro de agua potable de la zona, informó hoy la empresa OCP-Ecuador.

El río Santa Rosa, de pequeño caudal, desemboca en el Quijos y éste a su vez en el río Coca; ambos abastecen de agua potable a las ciudades y pueblos de la zona y a parte del norte de la provincia Francisco de Orellana.

Una fuente de OCP-Ecuador, que administra y controla el Oleoducto para Crudo Pesado, confirmó a Efe que tras la decisión del gobierno municipal de la ciudad de Coca (Francisco de Orellana) de suspender el servicio de agua potable por prevención, la empresa envió a la ciudad 10 tanqueros para ayudar con el suministro.


"Trabajamos con una política de exageración de las prevenciones para evitar cualquier daño", explicó la fuente de OCP-Ecuador y añadió que esta medida se tomó tras localizarse "algunos trazos" de crudo en las aguas del río Napo.

Según la fuente, además, los técnicos que trabajan en el operativo de limpieza y remediación ambiental "reforzaron las barreras en el río Coca, con el fin de retener trazas de crudo que pueden llegar al lugar y también se instalaron barreras de contención".

En un comunicado, la empresa puntualizó que "tiene un monitoreo permanente de la calidad del agua en el río Coca" y que "la recolección y contención continúan las 24 horas del día pese a que la intensa lluvia en el sector dificulta la labor".


El pasado miércoles, y según apuntan las hipótesis manejadas por la empresa, un corrimiento de tierras causó la rotura de la tubería del oleoducto, que se encuentra bajo tierra y tiene una longitud de 305 kilómetros, en el tramo del kilómetro 128 y produjo un derrame de unos 14.000 barriles de crudo.

La fuga se detectó por la descompensación de la presión en el oleoducto, que une los pozos de extracción de petróleo en la Amazonía con el puerto de embarque en la costa del océano Pacífico.

Ante la situación, alrededor de un centenar de técnicos de OCP-Ecuador, de la petrolera estatal Petroecuador y de las empresas CORENA, PECS, Arcoil y Ecuavital comenzaron las labores de limpieza y remediación de los lugares afectados y llevaron en "camiones especiales" el material recuperado a los depósitos de OCP.

Ecuador dispone de dos oleoductos que corren paralelos desde la Amazonía a la costa, uno de ellos de propiedad del Estado, el SOTE, y el otro de las compañías privadas, el OCP.

El país produce unos 500.000 barriles diarios de crudo, un 60 por ciento de los cuales pertenece al Estado y el resto se reparte en una decena de compañías extranjeras que operan en el país, el quinto productor de petróleo de América.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Julio César Chávez Jr. irá a juicio por tráfico de armas y nexos con el narco. Foto EFE

Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Cerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-Unachi

Nayib Bukele, presidente de El Salvador

El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

David Pérez, director regional de la ATP en Los Santos, explicó que en el interior del país existe una vasta cantidad de destinos con potencial turístico, los cuales deben integrarse a este plan de desarrollo. Foto. Melquíades Vásquez

Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".