Skip to main content
Trending
Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma MulinoConcurso Nacional de Cuentos 2025: contaron con más de 22 mil escritosEn un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios
Trending
Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma MulinoConcurso Nacional de Cuentos 2025: contaron con más de 22 mil escritosEn un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Las ranas venenosas del Amazonas bajaron de los Andes

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Las ranas venenosas del Amazonas bajaron de los Andes

Publicado 2009/03/09 23:47:00
  • Redacción Internacional
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las ranas venenosas multicolores del Amazonas deben su gran diversidad a ancestros provenientes de los Andes que se dispersaron por la región en varias ocasiones durante los últimos 10 millones de años, según biólogos de la Universidad de Texas (EEUU).

El estudio, publicado en la última edición de PLoS Biology, es el primero que muestra a los Andes como una fuente primordial de biodiversidad en la cuenca del Amazonas y contradice la creencia de que ésta es consecuencia de la evolución propia de la selva tropical.

"Básicamente, la cuenca del Amazonas es un crisol para las ranas suramericanas", afirma el estudiante de posgrado Juan Santos, autor principal del estudio junto con el profesor de biología David Cannatella.

Según Santos, las ranas venenosas del Amazonas vinieron de muchos sitios, sobre todo de las montañas de los Andes, durante varios millones de años.

"Hemos demostrado que no se puede entender la biodiversidad del Amazonas centrándonos sólo en la cuenca. Las regiones aledañas han desempeñado un papel importante", explicó.

Se cree que gran parte de la evolución de la biodiversidad en la cuenca del Amazonas se remonta a entre uno y dos millones de años atrás.

Para conocer la historia evolutiva de las ranas, Santos y Cannatella se remontaron a un pasado más remoto, hace 45 millones de años, mediante nuevas técnicas biogeográficas que permiten recrear la historia de las ranas venenosas en el espacio y el tiempo.

Debido a la falta de restos fósiles en la selva tropical, utilizaron secuencias de ADN para su trabajo.

Los científicos crearon un árbol evolutivo o filogenia de 223 de las 353 especies de ranas venenosas (dendrobátidos) existentes en la zona del Neotrópico, que incluye a Centroamérica y el norte de Suramérica.

Y al analizar las relaciones evolutivas entre las ranas descubrieron que la diversidad en el Amazonas es el resultado de al menos 14 dispersiones de ranas ancestrales que comenzaron hace unos 23 millones de años.


Todas las ranas venenosas del Amazonas evolucionaron a partir de estos antecesores, la mayoría de los cuales (11 dispersiones) procedía de la cordillera de los Andes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


"Ofrecemos una perspectiva más amplia en el tiempo de la diversidad del Amazonas, antes incluso de que éste se formara", dijo a Efe Santos.

Durante este largo periodo la cuenca del Amazonas experimentó cambios radicales, como la retirada de las aguas marinas de la zona -el río de formó hace nueve millones de años-, y los Andes surgieron hace 15 millones de años.

Según los autores, la mayor dispersión desde los Andes se remonta a entre un millón y siete millones de años atrás, cuando se estaba formando la moderna selva tropical.

Estas ranas han evolucionado para formar las aproximadamente 70 especies conocidas hoy en la cuenca del Amazonas.

Según los científicos, estos batracios también emigraron desde el Amazonas a zonas aledañas, y desde y hacia otras regiones en el Neotrópico.

La evolución de las ranas venenosas continúa, sobre todo en la selva del Amazonas, el Chocó, que bordea la costa noroccidental del Pacífico en Suramérica, y en la vecina Centroamérica.

En opinión de Cannatella, muchos otros animales y plantas tropicales del Amazonas pueden compartir esta compleja historia con las ranas.

"Podemos predecir que otros organismos confinados a estos bosques húmedos tropicales podrían seguir una pauta similar de dispersión, evolución y diversificación", afirma.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Empresas internacionales podrían aprovechar el istmo para reexportar sus productos. Foto: Pexels

Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Concurso Nacional de Cuentos 2025: contaron con más de 22 mil escritos

El Ministerio Público investiga la procedencia del arma de fuego utilizada en este hecho de sangre.  Foto. Eric Montenegro

En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El Progreso

Beéle se presentará el 30 de octubre en Panamá. Foto: Instagram

Beéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".