Skip to main content
Trending
Menor muere en la comunidad de Puente Negro en Bocas del Toro por cuadro de vómito y diarrea¿Madrugar hace a las personas más felices?Sinaproc cierra el paso de puentes vehiculares en Capira y Chame por riesgo de colapsoObispo emérito Óscar Mario Brown pide diálogo ya para evitar la pérdida del año escolarMitradel mediará entre empresa y trabajadores bananeros Menor muere en la comunidad de Puente Negro en Bocas del Toro por cuadro de vómito y diarrea¿Madrugar hace a las personas más felices?Sinaproc cierra el paso de puentes vehiculares en Capira y Chame por riesgo de colapsoObispo emérito Óscar Mario Brown pide diálogo ya para evitar la pérdida del año escolarMitradel mediará entre empresa y trabajadores bananeros
Trending
Menor muere en la comunidad de Puente Negro en Bocas del Toro por cuadro de vómito y diarrea¿Madrugar hace a las personas más felices?Sinaproc cierra el paso de puentes vehiculares en Capira y Chame por riesgo de colapsoObispo emérito Óscar Mario Brown pide diálogo ya para evitar la pérdida del año escolarMitradel mediará entre empresa y trabajadores bananeros Menor muere en la comunidad de Puente Negro en Bocas del Toro por cuadro de vómito y diarrea¿Madrugar hace a las personas más felices?Sinaproc cierra el paso de puentes vehiculares en Capira y Chame por riesgo de colapsoObispo emérito Óscar Mario Brown pide diálogo ya para evitar la pérdida del año escolarMitradel mediará entre empresa y trabajadores bananeros
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La población de Puno, ajena al federalismo que sus autoridades reivindican

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 25 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La población de Puno, ajena al federalismo que sus autoridades reivindican

Publicado 2009/03/12 15:29:00
  • Puno (Perú)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La llamada al federalismo en la región peruana de Puno (fronteriza con Bolivia) parece importar poco a la población, pese a que la clase política puneña se empeña en rebautizar su región en abierta pugna con las autoridades del país.

El presidente de la Comisión Multipartidaria del Consejo Regional de Puno, Neyelko Gutiérrez, reconoció ante Efe que "al principio la población es un poco reticente en asimilar una propuesta" como la de cambiarle su nombre a Región Federal Autónoma de los Quechuas y Aymaras.

La comisión multipartidaria tiene previsto -dijo Gutiérrez- plantear una campaña de difusión sobre la propuesta una vez que se apruebe la ordenanza regional de la federalización de Puno.

Para Gutiérrez, la iniciativa -planteada a finales de 2008 por el presidente de esa región, Hernán Fuentes- busca "reconocer al pueblo de Puno el derecho que tiene de autorregularse hacia el cambio estructural del país por medio de la federalización".

El consejero regional agregó que desde la independencia de Perú, en 1821, las constituciones del país han sido centralistas y que el actual modelo político aún "no ha podido solucionar los problemas del país en educación, salud, desnutrición y distribución equitativa del estado".

Aunque Gutiérrez dijo que el planteamiento de Puno tiene que ser original, buscarán asesoramiento de los modelos de federalismo vigentes en Argentina, Brasil, Venezuela y México.

De Bolivia, su vecino al sur y con quien comparte el territorio del Lago Titicaca, sólo se recogerán las experiencias en el tema étnico y cultural, mas no el político, aclaró.

Gutiérrez ha planteado que se encargue a una comisión de constitución la elaboración de una propuesta estatutaria sobre la región federal para presentarla ante el Congreso y el Consejo de Ministros peruanos, previa iniciativa legislativa del gobierno regional.

Los detractores de la federalización de Puno y del país afirman que la iniciativa es una "cortina de humo" para ocultar los supuestos malos manejos de presidente regional, Hernán Fuentes, quien ha sido acusado ante la fiscalía precisamente por promover el federalismo, ajeno a la actual Constitución de Perú.

El consejero Eugenio Gálvez, suspendido por 60 días de sus funciones por presuntas indisciplinas, declaró a Efe que la iniciativa "no tiene ningún fundamento. Solamente busca cambiar el nombre de gobierno regional a gobierno federal, pero no se discute el trasfondo de un estado federal".


Gálvez agregó que él y otra colega opositora a Fuentes, a punto de ser sancionada, han sido castigados por el Consejo Regional por "decir las cosas tal y como son en el gobierno regional de Puno".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Mencionó que la administración de Fuentes ha sido denunciada por incapacidad de gasto y de sus funcionarios, obras abandonadas, robos, malversaciones y tráfico de influencias, entre otros aspectos.

En Puno, la población desconoce en su mayoría lo que significa convertir a su región en un estado federado y evita comentar sus hipotéticos beneficios o perjuicios.

No obstante, hay quienes felicitan a Fuentes por "no contentarse con un gobierno central" donde "todo es para Lima y el norte del país", dijo el profesor Demetrio Sánchez, quien cree que "los jóvenes (puneños) quieren alinearse a otros países socialistas".

En el otro extremo, la señora Graciela, vestida con las amplias y coloridas polleras de la mujeres del altiplano, opina que la propuesta de Fuentes "es una locura".

"Él solito no puede hacer a su manera, está muy mal eso. El no puede decidir las cosas, tiene que consultar con nuestra primera autoridad, que es el señor presidente (Alan García) y hacer una consulta con todo el Perú", opinó.

Por su parte, el comerciante Néstor Ramos rechaza la propuesta porque no se explica que pueda haber dos países en un mismo territorio.

"No estoy de acuerdo, mi esposa sí lo está. ¿Al dividirnos, vamos a ser otro país con otros gobernantes?", se preguntó el vendedor de artesanías en medio de una de las calles más transitadas de la ciudad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El menor fue llevado por sus familiares a la policlínica de Guabito, donde fue recibido sin signos vitales, detalló el comunicado oficial. Foto. Archivo

Menor muere en la comunidad de Puente Negro en Bocas del Toro por cuadro de vómito y diarrea

El verano destaca como la estación con mejor salud mental. Foto: Ilustrativa / Freepik

¿Madrugar hace a las personas más felices?

Bolívar Nieto, director provincial del Sinaproc en Panamá Oeste, informó que en ambos puentes se colocaron cintas de advertencia; no obstante, algunos residentes han retirado las mismas y continúan utilizando los puentes pese al peligro. Foto. Sinaproc

Sinaproc cierra el paso de puentes vehiculares en Capira y Chame por riesgo de colapso

Óscar Mario Brown, dijo que los estudiantes merecen una respuesta que debe estar sostenida en comunicación. Foto. Melquíades Vásquez

Obispo emérito Óscar Mario Brown pide diálogo ya para evitar la pérdida del año escolar

La ministra forma parte de una comisión de alto nivel que ha negociado con las partes en conflicto. Foto: Cortesía Mitradel

Mitradel mediará entre empresa y trabajadores bananeros




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".