Skip to main content
Trending
Trazo del DíaPanamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel FernándezPanamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investiga
Trending
Trazo del DíaPanamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel FernándezPanamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investiga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Alan Greenspan cree que EEUU deberá asumir más pérdidas y no rescatar las automovilísticas

1
Panamá América Panamá América Jueves 29 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Alan Greenspan cree que EEUU deberá asumir más pérdidas y no rescatar las automovilísticas

Publicado 2009/03/20 14:57:00
  • Acapulco (México)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El ex presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed) Alan Greenspan dijo hoy que el Gobierno de su país deberá asumir pérdidas bancarias muy superiores a 500.000 millones de dólares para restaurar el sistema financiero, y se mostró contrario a rescatar al sector automovilístico.

En un foro de la 72 Convención Bancaria que se celebra en Acapulco, oeste de México, titulado "El futuro de la economía internacional y de los mercados emergentes", Greesnpan afirmó que la crisis, similar a las de 1907 y 1932, sorprendió a las autoridades financieras de su país.

Añadió que Estados Unidos requerirá nuevas inversiones muy grandes, públicas y privadas, para restablecer los flujos del crédito a los niveles previos a la crisis financiera, que estalló a mediados del pasado año.

"La restauración de la concesión normal de préstamos de los bancos estadounidenses necesitará una inyección de capital muy grande de fuentes privadas o públicas", señaló.

Recordó que el plan de rescate bancario destinó unos 250.000 millones de dólares para recapitalizar un grupo de bancos para restaurar el crédito.

"No obstante, seguimos teniendo un agujero enorme que llenar en EEUU en el sistema financiero", insistió.

Criticó que esta medida quedara paralizada y no se asumieran pérdidas de otros bancos y sectores por importe de miles de millones de dólares.

Además, el ex titular de la Fed afirmó que la actual crisis financiera en EEUU no podrá superarse mientras lo inversores no pierdan el miedo y la inseguridad sobre la operatividad del sistema financiero.

Añadió que el nivel de capitalización de los bancos deberá "elevarse al 14, al 20 o si es necesario al 25 por ciento para que se recupere la confianza y se supere el miedo".

Por otra parte, dijo que el Gobierno de su país no debe asumir el rescate de empresas que no representan un riesgo para el sistema, como son las empresas automovilísticas, sino destinar los mayores recursos a restablecer la confianza en los sectores financiero y bancario.


En el foro celebrado en Acapulco, Greenspan respaldó las medidas adoptadas por el Gobierno del presidente Barack Obama para hacer frente a la crisis, y elogió el equipo que trabaja en estos temas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Insistió en que se deben modificar los modelos de riesgo en el sistema bancario debido a que los que se aplicaban antes no pudieron prevenir el impacto.

En el mismo foro participó el ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) Raghuram Rajan, quien afirmó que los países emergentes deben dirigir su vista hacia el Sur y no tanto al Norte para buscar salidas a la crisis.

"La crisis nos ofrece una gran oportunidad para una reorientación, para que la demanda empiece a aumentar en algunos mercados emergentes y éstos se alejen de las estrategias de exportación", indicó Rajan.

El experto criticó el fallo de todo el sistema de regulación y vigilancia, en tanto que los mercados elevaron sus riesgos debido a incentivos de lucro aunque no tuvieron las suficientes reservas para estos casos de peligro.

Rajan afirmó que Estados Unidos debe resolver los problemas del rescate de los bancos y trabajar para salir de la recesión.

No obstante, mencionó que uno de los problemas es que la actual administración de Washington no ha ofrecido un plan creíble para superar la crisis y "está atado a las controversias políticas".

Por su parte, el ministro de Hacienda y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens y Guillermo Ortiz, respectivamente, coincidieron en que sólo se podrá salir de la coyuntura actual cuando Estados Unidos recupere su sistema financiero.

Agregaron que la crisis comenzó en ese país y la solución también surgirá de ahí, aunque admitieron que los demás deben realizar sus propias tareas para evitar mayores impactos y contagios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Trazo del Día

Panamá recibe a Bolivia en el estadio Rommel Fernández. Foto:FPF

Panamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel Fernández

Panamá Oeste enfrenta  a Metro. Foto: Fedebeis

Panamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12

Adalberto 'Coco' Carrasquilla. Foto: FPF

Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025

El incidente aumentó las voces de protesta de los docentes en contra de la PN a la cual acusaban de ser responsable de los daños causados al vehículo. Foto. Eric Montenegro

Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investiga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".