Un ex prisionero político cubano pide la eliminación de restricciones de viaje
- REDACCIÓN
El ex prisionero político cubano Pedro Pablo Álvarez Ramos pidió hoy que Estados Unidos levante las restricciones de viaje a Cuba, tras considerar que un mayor intercambio directo entre ambos pueblos propiciará una transición a la democracia.
"Estimamos que el levantamiento de las restricciones de viaje va a propiciar un intercambio entre el pueblo cubano y el pueblo norteamericano que redundaría en un beneficio para nuestro pueblo", dijo durante una rueda de prensa en Washington.
Álvarez Ramos, ex secretario general del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC), dijo que el Gobierno de La Habana ha usado el embargo de 1962 o "bloqueo" como "pretexto" para la represión, pese a que "las violaciones de los derechos humanos (...) no tienen nada que ver" con eso.
El activista, que estuvo preso durante cinco años en Cuba, consideró que el antídoto a la situación que viven "centenares" de prisioneros políticos y de líderes disidentes en este país sería precisamente una mayor apertura del Gobierno de Estados Unidos.
En ese sentido, recordó que "en el período especial, pudimos notar que cuando se flexibilizaron ciertas medidas en 1994 al acceso de empresas capitalistas en Cuba, todo eso motivó a que mejorara la economía" en la isla.
Además, "la lucha por los derechos humanos y por la democracia siguió y creció", argumentó.
Aunque dijo respetar a los líderes del exilio cubano que respaldan la continuación "del bloqueo y aislamiento", Álvarez Ramos fue sucinto: "Sinceramente, ya llevamos 48 años con estas medidas y no vemos nada efectivo al respecto".
Un mayor acercamiento, continuó, lograría que el pueblo cubano "conozca la verdadera realidad de lo que es el mundo libre" porque, de lo contrario, "en esta situación actual de aislamiento es el Gobierno cubano el que se beneficia y es lo que queremos que entiendan muchas personas".
El ex preso político hizo estas declaraciones en el marco de una conferencia en las cercanías del Capitolio sobre lo que denunciaron como la falta de sindicatos independientes en Cuba y la urgencia de apoyar al movimiento prodemocrático en la isla.
El acto, en el que participaron sindicalistas estadounidenses y representantes de grupos cívicos, fue organizada por el Comité para Sindicatos Libres en cooperación con Freedom House y National Endowment for Democracy, entre otros.
En una rueda de prensa paralela, un nutrido grupo de legisladores demócratas y republicanos de la Cámara de Representantes insistieron en la necesidad de aprobar una ley que levanta las restricciones de viaje de todos los estadounidenses a Cuba, para promover la transición democrática en la isla.
La "Ley para la Libertad de Viajar a Cuba", presentada en ambas cámaras del Congreso de EE.UU., busca eliminar las limitaciones para ir a la isla, las cuales, según sus partidarios, violan un derecho constitucional de los estadounidenses.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.