Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La CAN pasa "por su momento más difícil", afirma la presidenta del Parlandino

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La CAN pasa "por su momento más difícil", afirma la presidenta del Parlandino

Publicado 2009/04/14 22:02:00
  • MÉXICO
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La presidenta del Parlamento Andino (Parlandino), Ivonne Baki, afirmó hoy que la Comunidad Andina (CAN) afronta "su momento más difícil" ante las diferencias ideológicas y comerciales entre sus miembros (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú).

La ecuatoriana Baki declaró a la emisora peruana CPN Radio que la crisis no solo se debe a razones ideológicas, sino a la competencia por el liderazgo regional entre los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva,

"Pasamos por el momento más difícil: ¿qué hacemos?, ¿seguimos o no seguimos? Debemos tomar una decisión, ya no se puede seguir jugando con el pueblo; sería el error más grande terminar con la CAN, pero tiene que haber una decisión, tiene que salir algo de estas reuniones y que sea positivo", señaló.

Baki recordó que la crisis comenzó en 2006, con la decisión de Venezuela de separarse de la CAN, y que las diferencias no solo se deben a que existen "bloques de separación" entre los andinos.

"No es solo la ideología, hay algo más que eso, hay formas de poder, de control, es un control de alguien que viene a manipular a grupos que no son grandes; pero no creo que esto de las ideologías sea la razón de que estemos divididos", dijo.

Al referirse a Bolivia, que mantiene serias discrepancias con Perú por la suscripción del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y la negociación con la Unión Europea (UE), Baki dijo que "en algún momento" el presidente Evo Morales debe darse cuenta de que está equivocado.

"Bolivia tiene que seguir en su camino hasta que vea que está equivocado, si es que lo ve; pero no podemos los demás países parar la integración o las negociaciones para dar trabajo, porque la gente pide trabajo, no le importa la ideología", acotó.

Los representantes andinos participaron el martes y hoy en el tercer encuentro de órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI), que tuvo como fin debatir nuevas estrategias de integración para los países miembros.


En la cita, Ecuador hizo un llamamiento a la madurez y a la generosidad democrática a sus socios para resolver la crisis, agravada por los problemas financieros mundiales, en la que se halla esta organización creada hace 40 años.

Ramón Torres, delegado presidencial de Ecuador, indicó que su país aspira a presentar el nuevo modelo de integración regional cuando entregue la presidencia pro témpore a Perú en junio, durante la próxima cumbre presidencial andina.

La crisis empezó en abril de 2006 cuando Venezuela anunció su retiro de la CAN, a raíz de las negociaciones que Colombia y Perú iniciaron con Estados Unidos para firmar tratados de libre comercio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Además, el Gobierno de Ecuador impuso salvaguardas a sus importaciones a partir de este año, para superar un problema de balanza de pagos por la crisis financiera internacional, que generó protestas de Bolivia, Colombia y Perú.

La medida ecuatoriana fue aprobada por la CAN el pasado 27 de marzo, después de un proceso de evaluación, pero se exigió a ese país que mantenga las preferencias arancelarias para las exportaciones de sus vecinos andinos.

El secretario general de la Comunidad Andina, el también ecuatoriano Freddy Ehlers, manifestó que es necesario "repensar" el modelo de desarrollo andino, porque el actual es "insostenible".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".