La CAN pasa "por su momento más difícil", afirma la presidenta del Parlandino
- MÉXICO
La presidenta del Parlamento Andino (Parlandino), Ivonne Baki, afirmó hoy que la Comunidad Andina (CAN) afronta "su momento más difícil" ante las diferencias ideológicas y comerciales entre sus miembros (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú).
La ecuatoriana Baki declaró a la emisora peruana CPN Radio que la crisis no solo se debe a razones ideológicas, sino a la competencia por el liderazgo regional entre los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva,
"Pasamos por el momento más difícil: ¿qué hacemos?, ¿seguimos o no seguimos? Debemos tomar una decisión, ya no se puede seguir jugando con el pueblo; sería el error más grande terminar con la CAN, pero tiene que haber una decisión, tiene que salir algo de estas reuniones y que sea positivo", señaló.
Baki recordó que la crisis comenzó en 2006, con la decisión de Venezuela de separarse de la CAN, y que las diferencias no solo se deben a que existen "bloques de separación" entre los andinos.
"No es solo la ideología, hay algo más que eso, hay formas de poder, de control, es un control de alguien que viene a manipular a grupos que no son grandes; pero no creo que esto de las ideologías sea la razón de que estemos divididos", dijo.
Al referirse a Bolivia, que mantiene serias discrepancias con Perú por la suscripción del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y la negociación con la Unión Europea (UE), Baki dijo que "en algún momento" el presidente Evo Morales debe darse cuenta de que está equivocado.
"Bolivia tiene que seguir en su camino hasta que vea que está equivocado, si es que lo ve; pero no podemos los demás países parar la integración o las negociaciones para dar trabajo, porque la gente pide trabajo, no le importa la ideología", acotó.
Los representantes andinos participaron el martes y hoy en el tercer encuentro de órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI), que tuvo como fin debatir nuevas estrategias de integración para los países miembros.
En la cita, Ecuador hizo un llamamiento a la madurez y a la generosidad democrática a sus socios para resolver la crisis, agravada por los problemas financieros mundiales, en la que se halla esta organización creada hace 40 años.
Ramón Torres, delegado presidencial de Ecuador, indicó que su país aspira a presentar el nuevo modelo de integración regional cuando entregue la presidencia pro témpore a Perú en junio, durante la próxima cumbre presidencial andina.
La crisis empezó en abril de 2006 cuando Venezuela anunció su retiro de la CAN, a raíz de las negociaciones que Colombia y Perú iniciaron con Estados Unidos para firmar tratados de libre comercio.
Además, el Gobierno de Ecuador impuso salvaguardas a sus importaciones a partir de este año, para superar un problema de balanza de pagos por la crisis financiera internacional, que generó protestas de Bolivia, Colombia y Perú.
La medida ecuatoriana fue aprobada por la CAN el pasado 27 de marzo, después de un proceso de evaluación, pero se exigió a ese país que mantenga las preferencias arancelarias para las exportaciones de sus vecinos andinos.
El secretario general de la Comunidad Andina, el también ecuatoriano Freddy Ehlers, manifestó que es necesario "repensar" el modelo de desarrollo andino, porque el actual es "insostenible".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.