La papelera brasileña Aracruz redujo sus pérdidas en el primer trimestre
- Mayra Madrid
La papelera brasileña Aracruz, mayor fabricante mundial de celulosa blanqueada de eucalipto, informó hoy de que en el primer trimestre del año sufrió pérdidas por 1,7 millones de reales (unos 810.000 dólares), un 99,94% inferiores a las del último trimestre de 2008.
Pese a que las pérdidas en los tres primeros meses del año contrastaron con el lucro del mismo período de 2008 (167,9 millones de reales o 79,9 millones de dólares), fueron significativamente inferiores al gigantesco perjuicio por 2.981,9 millones de reales (unos 1.419,9 millones de dólares) de los tres últimos meses del año pasado.
Aracruz fue una de las empresas brasileñas más perjudicadas el año pasado por la crisis financiera internacional debido a que sufrió millonarias pérdidas con contratos cambiarios y de futuros de alto riesgo en que había invertido.
La empresa aplazó en dos días la divulgación de sus resultados en el primer trimestre para poder anunciar igualmente hoy que concluyó el acuerdo con sus bancos acreedores para poder pagar la deuda por cerca de 1.200 millones de dólares que tuvo que asumir por sus negocios de riesgo en el mercado financiero.
Además de reducir las pérdidas respecto al último trimestre del año pasado, Aracruz consiguió elevar sus ventas en el trimestre hasta 853,5 millones de reales (unos 406,4 millones de dólares), con un crecimiento del 1% frente al mismo período del año pasado.
Su beneficio bruto de explotación (EBITDA) cayó un 32% frente al primer trimestre de 2008 hasta los 247,4 millones de reales (unos 117,8 millones de dólares).
La papelera atribuyó el mal desempeño del primer trimestre a la caída de la demanda mundial como consecuencia de la crisis global.
"Los embarques globales de celulosa de mercado presentaron una caída en valores del 9% en relación al primer trimestre de 2008, con excepción apenas de los enviados hacia China, que crecieron el 64%", informó la empresa.
Pese a la caída de los ingresos por la menor cotización de su producto, la empresa aumentó sus ventas de celulosa en volumen en el trimestre en un 11%, hasta 815.000 toneladas (récord para un primer trimestre), y las de papel en un 8%, hasta 14.000 toneladas.
La producción de la empresa en el período fue de 722.000 toneladas de celulosa, un 9% inferior a la del primer trimestre del año pasado.
La empresa, sin embargo, dijo haber sentido señales de recuperación en marzo, cuando la demanda global por celulosa creció un 14% frente a febrero.
Además, "la demanda global por celulosa de eucalipto creció 12% frente al primer trimestre del año pasado debido principalmente a las mayores compras de China".
Como consecuencia de sus pérdidas el año pasado, la compañía terminó el primer trimestre con una deuda líquida de 8.597 millones de reales (unos 4.093,8 millones de dólares), con un crecimiento del 308% frente a marzo de 2008.
Aracruz, cuyo control fue adquirido este año por la papelera brasileña VCP, responde actualmente por cerca del 25% de la oferta mundial de celulosa blanqueada de eucalipto, un producto destinado a la fabricación de papeles de impresión, papel sanitario y papel especial de alto valor agregado.
Además de dos plantas en asociación con la multinacional Stora Enso, la empresa brasileña tiene fábricas en los estados de Espíritu Santo, Minas Gerais y Río Grande do Sul, además de 286.000 hectáreas de cultivos renovables propios de eucalipto.
La empresa, con acciones negociadas en las bolsas de Sao Paulo, Nueva York y Madrid, tiene una capacidad para producir anualmente 3,2 millones de toneladas de celulosa blanqueada de fibra corta de eucalipto.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.