Skip to main content
Trending
Fiestas Patronales de Santiago Apóstol: Cultura, Fe, Economía y turismo factores que unen a todo un puebloCSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandato
Trending
Fiestas Patronales de Santiago Apóstol: Cultura, Fe, Economía y turismo factores que unen a todo un puebloCSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandato
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Los 16 supervivientes de la tragedia de Los Andes unen sus voces en un libro

1
Panamá América Panamá América Domingo 03 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los 16 supervivientes de la tragedia de Los Andes unen sus voces en un libro

Publicado 2008/10/29 20:39:00
  • Yalena Ortíz
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los 16 supervivientes de la "tragedia de Los Andes" presentaron hoy el libro "La sociedad de la nieve", un recuerdo del accidente aéreo que puso a estos uruguayos en el límite de lo humano y que, transcurridos 36 años, expone las facetas más desconocidas de esa odisea contadas por todos sus protagonistas.

El libro de Pablo Vierci, periodista y amigo personal de estos 16 uruguayos, reúne por primera vez los testimonios de todos los supervivientes de la catástrofe, que añaden detalles a lo ocurrido entonces y narran también lo que pasó con sus vidas tras la ordalía de 72 días a 4.000 metros de altura.

"Faltaba contar el final, cómo siguió la historia", dijo Vierci en la presentación, celebrada ante cientos de personas en el gimnasio del Colegio Stella Maris de Montevideo, el mismo escenario donde tuvo lugar el 28 de diciembre de 1972 la rueda de prensa en la que los supervivientes revelaron sus traumáticas experiencias.

Han pasado 36 años, pero todavía lo que más se recuerda de esa tragedia es la necesidad que llevó a los supervivientes del accidente del avión Fairchild 571 a consumir la carne congelada de sus compañeros fallecidos para escapar a la muerte.

Sin embargo, para ellos, el "motor" que los sacó realmente adelante, el que les permitió sobrevivir, fue otro, como subrayó Moncho Sabella, uno de aquellos muchachos hoy convertido en empresario y uno de los artífices de la Fundación Viven.

"Soportamos todo pensando en nuestras familias. Era el motor que tuvimos permanentemente", dijo Sabella, quien en 2006 volvió a subir la montaña pese a tener un enfisema en un pulmón y una deficiencia cardiaca.

El accidente ocurrió el 13 de octubre de 1972, cuando el avión que transportaba a un equipo de jugadores de rugby uruguayos y varios familiares se estrelló en plena cordillera andina camino de Santiago de Chile para disputar un partido.

Solo 16 de los 45 pasajeros y tripulantes del avión sobrevivieron a la "tragedia de Los Andes", como pronto se vino a denominar a las tribulaciones que vivieron y que ya han sido llevadas en ocasiones anteriores al cine y la literatura.

El primero de los libros que habló con detalle sobre lo ocurrido fue "Viven", pero, como señaló Vierci, "no era suficiente", pues era preciso "contar con los 16" reunidos y se necesitaba además "la perspectiva del tiempo".


"Debíamos dejar a los nuestros un testimonio directo", dijo Gustavo Zerbino, quien también volvió a visitar la cordillera en el 2006 y que hoy recordó cómo, en esos 72 días de dolor y angustia, fue juntando los recuerdos de los fallecidos: relojes, cadenas, una cruz, alguna carta a la novia.

"No fue ni una tragedia ni un milagro sino una historia de amor y solidaridad infinita", aseguró Zerbino, también encargado en aquellos aciagos días de cortar los cuerpos de los amigos muertos para poder sostener a los vivos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


En el libro describe este proceso: "había que blindarse y llegar a la carne con un solo pensamiento. Lo que queda ahí es la cáscara, nuestro amigo está en el recuerdo".

Javier Methol recordó a su esposa, Liliana, muerta a los 17 días del accidente junto a otros siete de los supervivientes iniciales en "la más infame de las avalanchas", como definió al alud otro superviviente, Jose Luis "Coche" Inciarte.

"Hoy día todos siguen recordando a Liliana como la Madre de la Montaña", pues ella daba fuerzas y ánimos a los jóvenes hasta que la nieve la mató, dijo Methol.

En declaraciones a Efe, Fernando Parrado, uno de los dos supervivientes que abandonaron al grupo entre los restos del avión y que, tras cruzar la cordillera encontraron la ayuda que fue la salvación de todos, quiso quitar romanticismo a esta historia, cuyos héroes fueron realmente "quienes se quedaron atrás".

"Esto fue un accidente, después luchamos, salimos y la vida sigue, no creo que haya nada más complicado que eso", explicó Parrado, para quien la tragedia de Los Andes "de romántico no tiene nada, tiene mucho de dolor".

"Es una de esas cosas que uno quiere olvidar, pero que están grabadas a fuego", dijo en la presentación del libro.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El alcalde de Santiago, Erick Jaén, expresó que este evento ha evolucionado como una gran vitrina cultural y económica, que proyecta al distrito nacional e internacionalmente. Foto. Melquíades Vásquez

Fiestas Patronales de Santiago Apóstol: Cultura, Fe, Economía y turismo factores que unen a todo un pueblo

La CSS realizará compra masiva de insumos odontológicos. Foto: Cortesía

CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Durante la reunión. Foto: Aduanas

Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Hulk Hogan. EFE

Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemia

Plenaria de la Asamblea Legislativa (Parlamento). EFE

El Salvador: luz verde para un tercer mandato




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".