La nieta de Gelman tiene expectativas moderadas con respecto a los posibles restos de su madre
- Yalena OrtÃz
Macarena Gelman, nieta del poeta argentino Juan Gelman, tiene expectativas "más que moderadas" sobre la posibilidad de que unos restos localizados en un cementerio uruguayo pertenezcan a su madre, María Claudia García, desaparecida en 1976, según un comunicado publicado hoy.
"Me encuentro tranquila, dado que afortunadamente creo que he aprendido a manejar la ansiedad", señaló.
"Por supuesto, uno siempre alberga la esperanza de encontrar al familiar que busca, por lo que en ese sentido se acompaña cada posibilidad", agregó.
La nieta de Gelman ratificó su voluntad de "realizar todas las averiguaciones posibles y necesarias" y recorrer "todas las instancias" para tratar de dar con el paradero de los restos de su madre, María Claudia García de Gelman.
El antropólogo Horacio Solla, del Instituto Técnico Forense de Uruguay, llegó a la conclusión de que un cráneo localizado en 2005 en un cementerio de la ciudad de Vichadero, en el departamento de Rivera, a unos 500 kilómetros al norte de Montevideo y próxima a la frontera con Brasil, corresponde a la nuera del poeta.
Tras analizar fotografías de la víctima y compararlas con los restos, Solla determinó "con un 90 por ciento de certeza" que pertenecen a la nuera del Gelman y así lo señala en un informe elevado al juez de la causa, Pedro Salazar, y al fiscal, Luis Bajac, informaron fuentes judiciales.
"Desconozco el grado de confiabilidad del proceso utilizado, protocolo y contexto en el cual fueron localizados los restos de los cuales se habla, ni que respaldo posee la pericia presentada ante el juzgado", agregó Macarena.
María Claudia García de Gelman fue detenida a mediados de 1976 en Buenos Aires, por entonces con 19 años y un embarazo de siete meses, trasladada clandestinamente a Montevideo, donde dio a luz una niña y fue presuntamente asesinada por agentes de la dictadura que imperaba en esos momentos en Uruguay.
Su esposo, Marcelo Gelman, hijo del poeta argentino fue detenido en la misma fecha y su cadáver apareció tiempo después en Buenos Aires.
Según todos los datos, ambos fueron víctimas de la Operación Cóndor, establecida por gobiernos dictatoriales del Cono Sur en las décadas de los años 70 y 80 para librarse de sus opositores políticos.
En el año 2000, tras una larga búsqueda que en la parte final tuvo el apoyo del hoy ex presidente uruguayo Jorge Batlle, Gelman localizó a su nieta, la cual vivía con la familia de un policía uruguayo ya fallecido que la adoptó.
Posteriormente Macarena recuperó su identidad.
En 2005 el caso de la desaparición de la nuera de Gelman fue archivado por la Justicia, al entender que estaba incluido dentro de la denominada "Ley de Caducidad" que puso punto final a los juicios contra militares y policías presuntamente implicados en violaciones de los derechos humanos.
Con la llegada al poder en marzo de 2005 del socialista Tabaré Vázquez, primer presidente de izquierda en la historia de Uruguay, la búsqueda de restos de detenidos-desaparecidos durante la dictadura (1973-1985) se incrementó y se realizaron excavaciones incluso en el interior de cuarteles.
A partir de información recabada en el Ejército, Vázquez afirmó en agosto de 2007 que "con una certeza del 99 por ciento" los restos de María Claudia García estaban sepultados en un recinto militar e incluso Macarena y el ex jefe del Ejército, Ángel Bertolotti, recorrieron la zona, pero la información resultó ser falsa.
El pasado agosto a pedido de Macarena, que aportó nuevas pruebas, el caso fue reabierto por la Justicia uruguaya.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.