Skip to main content
Trending
Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea Detención preventiva para adolescente que mató a su hermano durante una riña en La Chorrera Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijo
Trending
Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea Detención preventiva para adolescente que mató a su hermano durante una riña en La Chorrera Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Las "pirámides" son el virus financiero del mundo moderno pero tienen 100 años

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Las "pirámides" son el virus financiero del mundo moderno pero tienen 100 años

Publicado 2008/11/20 14:10:00
  • Humberto Cornejo
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las "estafas piramidales" han explotado como el "virus financiero" del mundo moderno ante los vacíos legales y la incultura bancaria de mucha gente, unas condiciones que persisten a pesar de que el primer caso ocurrió hace cien años en Estados Unidos.

Esa es una de las coincidencias alcanzadas hoy en el "I Primer Seminario Internacional de Estafas Piramidales" organizado por la Superintendencia boliviana de Bancos con la participación de autoridades de este país, y de Ecuador, Perú, Venezuela y España.

El experto de la Superintendencia Financiera de Colombia, Luis Francisco Ogliastri, cuyo país atraviesa una crisis nacional por estas estafas, desistió finalmente de asistir al foro.

Según un documento que sintetiza casos históricos de fraude piramidal, elaborado por la Superintendencia de Bancos de Bolivia, este tipo de delitos puede ser considerado "uno de los virus financieros más perniciosos de la época contemporánea".

La evidencia histórica permite concluir que el fenómeno de las estafas piramidales se encuentra latente en muchas economías y su efecto pernicioso afecta a los estratos sociales menos protegidos, que carecen de capacidad para identificar estas redes.

Los expertos coinciden en que una mayor dureza con castigos penales de hasta 20 años como las que analiza Colombia y la permanente educación financiera para la población son las formas de frenar las estafas.

El fraude de la "pirámide", con llamativos casos en Perú, Ecuador, España, Bolivia, EE.UU, Albania o Portugal, es una captación masiva e ilegal de ahorros a cambio de tasas de intereses altas pero insostenibles.

La trampa consiste en que los depositantes más antiguos cobran sus altos intereses y comisiones a cambio de reclutar a nuevos ahorradores hasta que el sistema colapsa: siempre acaba en quiebra y los depositantes nunca vuelven a ver su dinero.

Las tasas de interés son inverosímiles porque se ofrecen entre un 8 y 10 por ciento semanal o mensual, cuando ese es el porcentaje más alto que puede pagar un banco cada año, sin contar casos extremos como el de una entidad de Perú que ofreció hasta intereses del 100 por ciento.

El superintendente de Bancos de Bolivia, el anfitrión Marcelo Zabalaga, destacó como una característica de estas estafas el hecho de que no sean detectadas por las autoridades porque los ahorradores no denuncian hasta que el sistema de la "pirámide" quiebra.


"La estafa más conocida en EE.UU. en 1919 sobrevivió ocho años, la de Ecuador trece y la de España 25 años. No es fácil, aparentemente, por falta de legislación o descuido de las autoridades darse cuenta del inicio de una estafa", admitió Zabalaga.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Las cifras de los fraudes citados en el foro son astronómicas y el número de afectados se cuenta entre decenas o centenas de miles que nunca vuelven a ver su dinero por el déficit legislativo para recuperar activos financieros, según los expertos.

Los primeros casos notorios de estafa piramidal fueron los de William Miller, apodado "520 por ciento", que en 1899 en EE.UU. ofrecía un 10 por ciento de interés semanal, y el del inmigrante italiano Carlo Ponzi que en el mismo país en 1919 dejó en la pobreza a 20.000 personas al sonsacarles nueve millones de dólares.

En Ecuador, en 2005 explotó el llamado "Caso del notario José Cabrera Román" que según distintas versiones llegó a convertirse en un "banco paralelo" porque manejó entre 500 y 800 millones de dólares incluso de ahorradores de Perú y Colombia.

El seminario también destacó los casos "Fórum Filatélico" y "Afinsa Bienes Tangibles" de España que causaron daños "a 400.000 españoles que perdieron hasta 5.100 millones de euros" y el del Centro Latinoamericano de Asesoramiento Empresarial (CLAE) de Perú, acusado de estafar 350 millones de dólares a 150.000 personas.

Un caso dramático es el de Albania donde, en 1997, el "negocio" de varias empresas piramidales llegó a representar el 50 por ciento del producto interior bruto del país, en un fraude masivo que afectó a dos tercios de la población y que provocó la muerte de 2.000 personas en un violento conflicto.

El peruano Edwar Ascencio admitió que es difícil cuantificar la cantidad de dinero que circula en la informalidad económica de su país, por lo que recomendó campañas para aumentar la "cultura financiera" en la población y prevenir así los engaños.

El ecuatoriano Camilo Valdivieso señaló que todavía hay sanciones "suaves" para estafas con víctimas múltiples que deben endurecerse, al tiempo que advirtió de la "codicia" de los depositantes que no miden consecuencias.

En este foro, que concluirá mañana, participan además la superintendente de Bancos de Venezuela, María Elena Fumero, y el experto del Banco de España, Jaime Herrero.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El diputado Luis Eduardo Camacho.

Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

El ciudadano de 27 años recibió una puñalada en el cuello, falleciendo al llegar al Hospital Nicolás Solano. Foto. Eric Montenegro

Detención preventiva para adolescente que mató a su hermano durante una riña en La Chorrera

Trazo del Día

María Eugenia Herrera. Foto: Cortesía / MiCultura

Un año transformando la cultura de Panamá

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".