Fernández cierra en Libia su gira africana y será recibida esta tarde por Gadafi
- Trípoli
La presidenta argentina, Cristina Fernández, que llegó hoy a Libia, donde concluye su gira por cuatro países del norte de África, será recibida esta tarde por el líder libio, Muamar el Gadafi, informaron a EFE fuentes del país magrebí.
La presidenta llegó a Libia pasadas las dos de la madrugada locales (01.00 GMT) procedente de Egipto, acompañada por los ministros de Exteriores, Jorge Taiana, y de Planificación Federal, Julio de Vido, así como por una delegación de más de 70 empresarios que le han acompañado en su gira por el norte del continente.
Su actividad oficial se iniciará esta tarde a las 16.00 horas locales (15.00 GMT) con una visita al monumento a los mártires de la batalla de Alhani, donde realizará una ofrenda floral.
Fernández visitará también la tumba de Abu Meniar el Gadafi, padre del líder libio, así como el lugar en memoria de los bombardeos estadounidenses de 1986 sobre Trípoli y Bengasi.
A las 17 horas se prevé que la presidenta llegue al palacio de Bab al Azizia, donde Gadafi suele recibir a los mandatarios extranjeros. El líder libio le ofrecerá además una cena esta noche.
Al igual que en Argelia, Túnez y Egipto, la delegación argentina organizará en Libia un seminario sobre oportunidades de negocio e inversiones entre ambos países en un hotel de Trípoli seguido de rondas bilaterales empresariales.
Fernández se entrevistará también con el primer ministro libio, Baghadai Ali al Nahmoudi, y las delegaciones de ambos gobiernos firmarán varios acuerdos de cooperación bilateral.
Fuentes de la delegación argentina indicaron a EFE que entre esos acuerdos figurará uno sobre cooperación en tecnología nuclear de uso pacífico, aunque éste tendrá un carácter más general que el suscrito con Argelia, país que llevaba ya muchos años cooperando con Argentina en este terreno.
Taiana destacó al inicio de la gira norteafricana de la presidenta que las perspectivas del viaje en el ámbito de la cooperación, el comercio y la energía eran "muy amplias, sobretodo en Argelia y Libia".
Libia se encuentra en pleno proceso de apertura económica y de regreso a la comunidad internacional tras décadas de aislamiento y de embargos económicos por parte de la ONU y de los Estados Unidos.
Después de que Gadafi anunciase en 2003 su renuncia a desarrollar programas de armamento de destrucción masiva, sus relaciones con Washington han ido mejorando paulatinamente y han acabado de normalizarse tras la histórica visita a Trípoli de la secretaria de Estado norteamericana, Condolezza Rice el pasado septiembre.
Estados Unidos abrió en octubre su primera oficina comercial en la capital y en los últimos años varias empresas occidentales han multiplicado sus inversiones en el país, entre ellas la petrolera hispano-argentina Repsol YPF.
En 2007 las exportaciones argentinas a Libia alcanzaron los 122 millones de dólares, principalmente en aceites, cereales, lácteos, medicamentos, tubos de acero y repuestos automovilísticos.
El comercio bilateral registra un saldo muy favorable al país latinoamericano que importó del magrebí en 2006 por valor de 7 millones de dólares.
Uno de los hijos de Gadafi y el más firme candidato a sucederle, Seif el Islam, visitó Argentina en 2006 y se entrevistó con el entonces presidente, Nestor Kirchner y con varios ministros de su Gobierno.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.