Corte chilena afirma que falso detenido desaparecido es un caso "excepcional"
- Bogotá
La Corte Suprema de Chile manifestó que el caso de Germán Cofré Martínez, que figuraba como detenido desaparecido en la dictadura de Augusto Pinochet y que reapareció en Santiago, tras vivir 35 años en Argentina, es una "una situación excepcional", informó hoy la prensa local.
El vocero de la Corte Suprema, Milton Juica, afirmó que "siempre habrá una situación excepcional que rompe la regla" y defendió el trabajo de los tribunales chilenos.
"Estamos hablando de cerca de dos mil personas que están en esa situación y que un caso aparezca contra lo que se había afirmado anteriormente, revela lo que es normal en la vida: hay reglas generales y situaciones excepcionales", dijo el vocero del máximo tribunal, en declaraciones que publica el diario La Nación.
El magistrado añadió que este caso en particular no corresponde a un error judicial, sino de "un servicio de Registro Civil que no constató adecuadamente la información que tuvieron en su tiempo respecto a la nómina que se envió de las investigaciones para declarar que una persona se encuentra como de detenido desaparecido".
Sobre la posibilidad de que existan otros casos como este, Juica dijo "si sucede otro caso, se investigará".
El vocero del máximo tribunal afirmó que no podía aseverar si una mayor colaboración por parte de militares en las causas de derechos humanos habría significado información más certera.
"Lo que sí conocemos es que se han hecho grandes esfuerzos técnicos y periciales para determinar con la mayor propiedad la existencia de los detenidos desaparecidos y la identidad de los restos de ese carácter, pero evidentemente sobre los grados de cooperación es un tema sobre el que Poder Judicial no puede hacer un juicio de valor", dijo.
Mientras, el presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Carlos Mackenney, señaló que la entidad está reuniendo antecedentes sobre el Caso de Germán Cofré Martínez para determinar si hubo fraude.
"Podríamos estar ante una eventual figura de fraude a la ley, por la vía de simular una situación que nunca existió", dijo Mackenney.
Versiones de prensa señalaron que la familia de Cofré al parecer sabia que éste estaba vivo en Argentina, pero igual lo hicieron pasar como detenido desaparecido para obtener las compensaciones de carácter económico establecidas al volver la democracia, para los familiares de detenidos desaparecidos.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, dijo que a partir de este caso "no se puede enlodar ni poner en tela de juicio la condición que poseen los cientos de detenidos desaparecidos que se registraron en el país" durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Pizarro pidió al Consejo de Defensa del Estado investigar e "iniciar las acciones que correspondan".
Se espera que el lunes el Servicio Médico Legal haga llegar al ministro Carlos Gajardo, que investiga el caso de los cuerpos mal identificados en el patio 29 del Cementerio General de Santiago, entre los cuales se había señalado unos restos como pertenecientes a Jofré, los resultados de las pericias realizadas al "aparecido" para acreditar su identidad y su salud mental.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.