node

Corte chilena afirma que falso detenido desaparecido es un caso "excepcional"

Bogotá - Publicado:
La Corte Suprema de Chile manifestó que el caso de Germán Cofré Martínez, que figuraba como detenido desaparecido en la dictadura de Augusto Pinochet y que reapareció en Santiago, tras vivir 35 años en Argentina, es una "una situación excepcional", informó hoy la prensa local.

El vocero de la Corte Suprema, Milton Juica, afirmó que "siempre habrá una situación excepcional que rompe la regla" y defendió el trabajo de los tribunales chilenos.

"Estamos hablando de cerca de dos mil personas que están en esa situación y que un caso aparezca contra lo que se había afirmado anteriormente, revela lo que es normal en la vida: hay reglas generales y situaciones excepcionales", dijo el vocero del máximo tribunal, en declaraciones que publica el diario La Nación.

El magistrado añadió que este caso en particular no corresponde a un error judicial, sino de "un servicio de Registro Civil que no constató adecuadamente la información que tuvieron en su tiempo respecto a la nómina que se envió de las investigaciones para declarar que una persona se encuentra como de detenido desaparecido".

Sobre la posibilidad de que existan otros casos como este, Juica dijo "si sucede otro caso, se investigará".

El vocero del máximo tribunal afirmó que no podía aseverar si una mayor colaboración por parte de militares en las causas de derechos humanos habría significado información más certera.

"Lo que sí conocemos es que se han hecho grandes esfuerzos técnicos y periciales para determinar con la mayor propiedad la existencia de los detenidos desaparecidos y la identidad de los restos de ese carácter, pero evidentemente sobre los grados de cooperación es un tema sobre el que Poder Judicial no puede hacer un juicio de valor", dijo.

Mientras, el presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Carlos Mackenney, señaló que la entidad está reuniendo antecedentes sobre el Caso de Germán Cofré Martínez para determinar si hubo fraude.

"Podríamos estar ante una eventual figura de fraude a la ley, por la vía de simular una situación que nunca existió", dijo Mackenney.

Versiones de prensa señalaron que la familia de Cofré al parecer sabia que éste estaba vivo en Argentina, pero igual lo hicieron pasar como detenido desaparecido para obtener las compensaciones de carácter económico establecidas al volver la democracia, para los familiares de detenidos desaparecidos.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, dijo que a partir de este caso "no se puede enlodar ni poner en tela de juicio la condición que poseen los cientos de detenidos desaparecidos que se registraron en el país" durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Pizarro pidió al Consejo de Defensa del Estado investigar e "iniciar las acciones que correspondan".

Se espera que el lunes el Servicio Médico Legal haga llegar al ministro Carlos Gajardo, que investiga el caso de los cuerpos mal identificados en el patio 29 del Cementerio General de Santiago, entre los cuales se había señalado unos restos como pertenecientes a Jofré, los resultados de las pericias realizadas al "aparecido" para acreditar su identidad y su salud mental.

Más Noticias

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Suscríbete a nuestra página en Facebook