Japón
Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
Panamá ofrece su estructura para generar oportunidades de negocio que favorezcan al país.

Panamá ofrece su estructura para generar oportunidades de negocio que favorezcan al país.

Presidente Mulino en Japón.
Noticias Relacionadas
Panamá con su logística, puertos, Canal interoceánico puede ser la puerta de entrada de las empresas japonesas hacía América Latina y el Caribe, ese fue el mensaje que José Raúl Mulino transmitió durante una recepción en la que participaron más de 300 empresarios y diplomáticos de la región de Osaka .
“Desde nuestras costas pueden llegar a mercados que suman más de 320 millones de consumidores", dijo Mulino.
Mulino recordó que Panamá se asoció al Mercado Común del Sur, integrado por Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. "Somos la mejor opción para potenciar el comercio con este gigante bloque comercial”, reiteró Mulino.
Durante la Expo de Osaka, Mulino también abordó el futuro de la energía limpia.
“Nos llena de orgullo participar junto a Japón y el mundo en Expo Osaka 2025; ha sido un espacio único para mostrar las oportunidades que ofrece Panamá como país de conexión global, centro logístico de clase mundial y ejemplo de sostenibilidad", señaló.
El mandatario expresó que se trata de una oportunidad para estrechar lazos con socios estratégicos y para proyectar nuestra visión de un desarrollo inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.
En cuanto a energía limpia y resiliencia climática, el presidente afirmó que Panamá está comprometida en convertirse en un referente regional en energías renovables y economía verde. “Aspiramos a aprender de la experiencia japonesa en manejo de residuos sólidos, transporte sostenible y tecnologías de captura de carbono”, aseguró.
Durante el acto, participó el vicegobernador de Osaka, Yamaguchi Nobuhiko, quien resaltó la relación de más de 120 años entre ambas naciones.
“Su país está avanzando, incentivando y tomando medidas innovadoras para emitir el mensaje de protección al medioambiente”, dijo Nobuhiko en sus palabras al presidente de Panamá, y mencionó la importancia de los acuerdos firmados por las cámaras de comercio de ambos países, y el acuerdo entre la AMP y dos empresas marítimas niponas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.