Ocho huevos de las hembras que acompañan a "George" no fueron fertilizados
- Roberto Acuña
Ocho de los trece huevos de las hembras que están en cautiverio con el llamado "Solitario George", la tortuga gigante de las islas Galápagos, única en su especie, no fueron fertilizados por el inmenso animal, informó hoy el Parque Nacional Galápagos (PNG).
Una fuente del PNG dijo a Efe que los ocho huevos debieron eclosionar en noviembre último, pero al no hacerlo fueron abiertos para someterlos a análisis tras permanecer 130 días en las incubadoras del Centro de Reproducción y Crianza en Cautiverio de Tortugas Gigantes "Fausto Llerena" del Parque Nacional Galápagos.
"Las pruebas solo confirmaron que los huevos nunca estuvieron fertilizados", señaló la fuente y agregó que aún falta por saber si los cinco huevos restantes fueron fertilizados, algo que podría conocerse a mediados de este mes.
Entre los meses de julio y agosto se encontraron trece huevos en el corral de la tortuga gigante Galápago, al que llaman "El solitario George" por ser el único de su especie.
El hallazgo de los huevos hizo creer que "El Solitario George" podría prolongar su especie.
Pese al resultado de los análisis de los primeros ocho huevos, la fuente del PNG dijo que se mantienen las esperanzas de que "George" pueda reproducirse, pues también deben esperar a la próxima puesta de las tortugas cercanas a su especie que lo acompañan en cautiverio, algo que ocurrirá el próximo año.
Por otra parte, el PNG informó que siete genetistas extranjeros y 23 guardaparques iniciaron hoy una expedición a volcán Wolf, en la isla Isabela, para tomar muestras de sangre de la mayor cantidad posible de tortugas de esa población.
Ello con el fin de encontrar individuos híbridos con genes de las tortugas de la isla Pinta y de las de ese volcán, para luego tomar la mejor decisión de manejo respecto al futuro de la especie "Geochelone Abigdoni", a la que pertenece el "Solitario Jorge", único ejemplar sobreviviente en el mundo.
Las Islas Galápagos deben su nombre a las grandes tortugas que la habitan y sus reservas terrestre y marina contienen una rica biodiversidad, considerada como un laboratorio natural, que permitió al científico británico Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.