Consejo de Seguridad pide a Libia no instrumentalizar sufrimiento palestino
- Washington/
El Consejo de Seguridad de la ONU pidió hoy a Libia que "no instrumentalice el sufrimiento de los civiles palestinos" y le recordó que existen otras vías para hacer llegar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, después de que un barco de ese país intentara superar el control impuesto por Israel.
Libia, miembro no permanente del Consejo de Seguridad, había solicitado que ese órgano de la ONU debatiera hoy la situación actual en Gaza a raíz de ese incidente.
El lunes Israel impidió lo que hubiera sido la primera entrada de un barco en la zona, sometida a un estricto control, alegando que procedía de "un país hostil" y que a bordo había "ciudadanos de países enemigos".
En su calidad de presidente de turno del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el embajador de Croacia ante la ONU, Neven Jurica, pidió hoy a Libia que no "instrumentalice" el sufrimientos de los palestinos.
Además, opinó que es más importante que ahora "se centren todos los esfuerzos en dinamizar el proceso de paz" en la región.
El representante estadounidense adjunto ante la ONU, Alejandro Wolff, fue más allá y destacó que es la primera vez en años que Libia expresa su interés de ofrecer asistencia humanitaria a la población palestina.
"Era difícil de imaginar un acercamiento con menos posibilidades de éxito", teniendo en cuenta que se trata de "dos países sin relaciones diplomáticas y entre las que existen hostilidades", añadió Wolff respecto a la estrategia utilizada por Libia para llegar a Gaza.
El diplomático estadounidense coincidió con otros miembros del Consejo que tomaron la palabra, entre ellos Francia y Reino Unido, en que existen otras vías más efectivas para tratar de hacer llegar su ayuda al pueblo palestino.
Al respecto, el embajador libio ante la ONU, Giadalla Ettalhi, acusó a Estados Unidos de ignorar la realidad de la situación en la zona y a Israel de "estar violando deliberadamente las libertades de navegación".
Por su parte, la representante de Israel ante el Consejo, Gabriela Shalev, aseguró que era "un día triste" para ese órgano de la ONU por haber sido utilizado para "desviar la atención de los verdaderos problemas".
Añadió que Libia "no ha entendido las obligaciones, responsabilidades y misión que supone pertenecer al Consejo de Seguridad".
El observador palestino ante la ONU, Ryad Mansour, recordó ante los miembros del Consejo que 1,5 millones de palestinos viven en condiciones "miserables", debido, entre otros motivos, "al práctico colapso de su economía".
"El 80 por ciento de la población, la mayoría refugiados, y el 50 por ciento de los niños viven bajo el umbral de la pobreza, mientras que la mitad de la fuerza laboral está desempleada", apuntó al respecto.
Ayer, el principal partido opositor jordano, el Frente de Acción Islámica (FAI), anunció que el próximo día 20 de diciembre enviará hacia la Franja de Gaza un barco con ayuda humanitaria.
El brazo jordano de los Hermanos Musulmanes egipcios aseguró que la embarcación zarpará del puerto de Aqaba, en la costa del Mar Rojo, y tratará de romper el bloqueo impuesto por las autoridades israelíes sobre ese territorio palestino, controlado por el islamista Hamás desde hace más de un año.
Desde el pasado junio, tres grupos de activistas internacionales han llevado a cabo acciones similares para denunciar el bloqueo de Gaza y las autoridades israelíes les han permitido arribar a las costas de la franja, cuyas aguas territoriales están controladas por el país hebreo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.