node

Grupos antiabortistas piden a la ONU que reconozca el derecho a la vida de los no nacidos

Washington/ - Publicado:
Una coalición de grupos anti-aborto presentó hoy en la ONU una petición respaldada por 340.

000 firmas a favor de que se interprete la Declaración Universal de los Derechos Humanos como un texto protector de la familia tradicional y del derecho a la vida de los no nacidos.

La solicitud que se hará llegar al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, es una respuesta a los esfuerzos de algunos grupos defensores del aborto para que esta práctica se incluya entre los derechos fundamentales reconocidos por la comunidad internacional, señalaron sus responsables.

"Lo que nos proponemos con esta petición es que la ONU deje que sea cada país el que individualmente interprete de acuerdo a su voluntad el contenido de la Declaración Universal en esta materia", dijo durante la presentación Austin Ruse, presidente del Instituto de Derechos Humanos y la Familia Católica, con sede en Nueva York.

Los asistentes a la presentación del documento indicaron que la Declaración Universal, que hoy cumple sesenta años, protege a la familia tradicional y su derecho a educar a sus hijos.

En ese sentido, la directora de Comunicación de la Red Europea del Instituto de Política Familiar, la española Noelia García, puso como ejemplo negativo la asignatura de Educación para la Ciudadanía incorporada por el actual Gobierno español a la enseñanza pública.

"No se puede imponer una asignatura obligatoria que puede influir en la manera en que los padres quieren educar a sus hijos", apuntó García, para quien la nueva materia escolar entra en terrenos polémicos como la educación sexual.

La petición difundida por estos grupos conservadores afirma que se debe considerar que el derecho a la vida, la libertad y la seguridad personal consagrado en la Declaración Universal se extiende a los no nacidos.

También reclama un reconocimiento de la "familia tradicional" y hace referencia a los artículos que recogen el derecho de los hombres y mujeres adultos a casarse y formar una familia, así como los que consideran a ésta la unidad "fundamental" de la sociedad y protegen el derecho de los padres a elegir el tipo de educación que reciben sus hijos.

La diputada hondureña Martha de Casco señaló en la presentación que la palabra "familia" se encuentra repetidamente en el texto adoptado hace hoy 60 años por la Asamblea General de la ONU.

"Hablar de derechos humanos y no incluir a la familia es indignante", apuntó.

Los participantes en el acto, que fue patrocinado por la Misión de EE.

UU.

ante la ONU, se mostraron inquietos por el posible efecto del cambio de Administración en Washington en el ámbito internacional en materias como el aborto, los métodos anticonceptivos y el matrimonio entre personas del mismo sexo.

"Para los pueblos latinoamericanos resultan una preocupación las posiciones de la nueva Administración y esperamos que respeten nuestras legislaciones y creencias", apuntó De Casco.

El Gobierno del presidente George W.

Bush ha sido un firme opositor del aborto y considera que la abstinencia es el mejor método de prevención de las enfermedades sexuales.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook