Un hijo de Luis Carlos Galán apoya la extradición a Colombia de un mercenario israelí
- Manila
El senador colombiano Juan Manuel Galán, hijo del asesinado líder de Partido Liberal Luis Carlos Galán, apoyó hoy un pedido a la Corte Europea de Derechos Humanos para permitir la extradición desde Rusia de un mercenario israelí, al que acusó de ser uno de los autores del crimen.
"Él es uno de los autores del crimen porque entrenó a los asesinos materiales de mi padre, a los paramilitares", dijo Galán a la Radio Cadena Nacional (RCN).
Galán aludió así a la solicitud presentada el martes por la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) de Colombia a la Corte Europea para permitir la extradición desde Rusia del mercenario israelí Yair Klein.
Klein, que fue condenado en Colombia, había sido contratado por el fallecido narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha, alias "El mexicano", a finales de los ochenta para entrenar a miembros de los entonces nacientes grupos paramilitares.
"Sería muy importante que Yair Klein fuera extraditado a Colombia", añadió el hijo de Galán, asesinado en la plaza pública de Soacha, localidad vecina a Bogotá, el 18 de agosto de 1989 en una manifestación política en el marco de su campaña y cuando era favorito para ganar la presidencia en las elecciones de 1990.
Según Galán, el israelí es igualmente responsable de la matanza de unos 3.000 miembros del partido Unión Patriótica (UP) en la década de los ochenta y comienzo de los noventa.
Para el político, "sería histórico" que Klein y otros mercenarios que participaron en esas tareas de adiestramiento de paramilitares financiadas por el narcotráfico "fueran llevados ante la justicia" de Colombia.
En 2001, el Tribunal Superior de Manizales (centro oeste del país) ratificó una condena de 10 años y ocho meses de cárcel que emitió un juez contra Klein y sus conciudadanos Tzedaka Abraham y Melnik Ferry "por instrucción y entrenamiento de grupos terroristas y concierto para delinquir".
Ante las condenas de los tribunales de Colombia, fue solicitada su captura a la Organización internacional de Policía (Interpol), que detuvo al mercenario israelí en el aeropuerto de Moscú en agosto de 2007.
Como reacción a la decisión del Tribunal Supremo de Rusia de aprobar la extradición de Klein, su abogado Dmitri Yampolski presentó ante la Corte Europea un recurso para impedir su envío y argumentó que "existe el peligro de que en Colombia se violen los derechos y libertades" de su defendido.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.