El festival de Almada rinde homenaje al teatro hispanoamericano contemporáneo
- Grisel Bethancourt
El festival luso de Almada rinde homenaje en julio al teatro español y latinoamericano con un ciclo que incluye espectáculos de compañías procedentes de Chile, Argentina, Valladolid y Cádiz, un seminario internacional y una exposición.
Las compañías de Teatro en el Blanco, La Maravillosa, Ablanta y Teatro Corsario (de Chile, Argentina, Cádiz y Valladolid, respectivamente) marcarán el acento hispano del festival, que se celebra del 4 al 18 de julio, en el municipio de Almada, próximo a Lisboa, informaron los responsables del certamen.
La vigésimo sexta edición del festival está marcada por "los momentos difíciles que atraviesa la sociedad actual", según explicó a Efe su director, Joaquim Benite.
"En estos momentos de dificultad, el teatro no puede desviarse de los problemas sociales", aseguró Benite, quien destacó el papel crítico del teatro con respecto a la realidad política, social o económica.
El dramaturgo y director de teatro chileno, Guillermo Calderón, presentará "Diciembre", una obra de ficción política que explora la realidad de la guerra y su poder transformador sobre la conciencia colectiva y la realidad nacional de su país.
La aclamada "Neva", también de Calderón, llega a Portugal tras haber sido vista por más de 30.000 espectadores en Chile, Uruguay, Brasil, Bolivia, Austria, Canadá y Francia.
Desde Cádiz, la compañía Ablanta representa el texto del ecuatoriano Arístides Vargas, "Flores arrancadas a la niebla", un drama que narra la historia de Raquel y Aida, dos exiliadas de guerra que inician juntas su viaje al destierro.
Dos mujeres son también las protagonistas de la comedia argentina "Cortamosondulamos", de Silvia Ocampo, mientras que los cuentos de hadas inspiran "Aullidos", de Jesús Peña, obra representada por la compañía vallisoletana Teatro Corsario, que repite su presencia en Almada.
El ciclo dedicado al teatro en español concluirá con un seminario, en el que expertos de Francia, España, Estados Unidos y América Latina debatirán sobre la innovación en el teatro hispanoamericano desde los años ochenta hasta la actualidad.
La exposiciones "Memoria de un mirón y otras cosas", del chileno Francisco Aritzía, e "Imágenes del teatro latinoamericano" completan el programa de la retrospectiva.
Además del ciclo latinoamericano, el festival contará con la presencia de compañías alemanas, rusas, italianas, francesas, belgas y angoleñas.
El histórico grupo teatral germano Volksbühne ofrecerá su particular visión de "Las criadas" de Genet, en la que será su primera actuación en Portugal.
El festival, que cuenta con un presupuesto de medio millón de euros, estrenará nueve espectáculos portugueses y homenajeará también al actor Ruy de Carvalho, considerado uno de los mejores intérpretes lusos contemporáneos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.