Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La pintora holandesa del siglo XVII Judith Leyster se toma Washington con una exposición

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La pintora holandesa del siglo XVII Judith Leyster se toma Washington con una exposición

Publicado 2009/06/21 14:28:00
  • REDACCIÓN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Galería Nacional de Arte inaugura hoy una exposición de la pintora holandesa del siglo XVII Judith Leyster, que coincide con el cuarto centenario del nacimiento de la artista, considerada una de las pioneras del arte femenino.

La muestra cuenta con 10 de los 20 cuadros de Leyster, quien pese a su exigua colección logró hacerse un lugar destacado en la historia del arte.

La Galería Nacional, ubicada en el parque central de Washington, exhibe además otras veinte piezas de artistas contemporáneos de Leyster, entre ellos el que se cree que fue su maestro Frans Hal y su marido Jan Miense Molenaer.

Arthur Wheelock, comisario de la exposición, cree que el trabajo de Leyster ha logrado sobrevivir el paso de los siglos porque la pintora fue "extraordinaria" en lo que hizo.

"Era muy buena en lo que hacía", dijo a Efe, Wheelock, quien señaló que Leyster consiguió insuflar vida a sus figuras, así como dotar de un sentido dramático a sus composiciones, lo que convierte sus obras en "muy especiales".

Un tema recurrente en sus pinturas es la relación entre hombre y mujer, así como la atracción de unas figuras hacia otras.

En opinión del comisario de la exposición, "otra cosa que realmente ella captura muy bien es la alegría y el entusiasmo de la música".

"Hay una especie de libertad y alegría en lo que hace", concluye Wheelock.

Nacida el 28 de julio de 1609 en el seno de una familia acomodada, Leyster fue una de las tan sólo dos mujeres que se registraron como miembros del gremio de artistas de Harleem, su ciudad natal, en el siglo XVII.

Su pertenencia al gremio le dio un nombre entre los artistas de la época y le permitió abrir su propio taller.

La artista, que se cree produjo alrededor de 35 cuadros, de los que están localizados sólo 20, vendió gran parte de sus obras en mercados al aire libre, subastas y ferias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Su trayectoria artística se frenó tras su matrimonio con Molenaer en 1636, tras lo que pasó a concentrarse en la vida familiar y el cuidado de sus cinco hijos.

En la actualidad sólo se conservan dos cuadros posteriores a esa fecha, aunque se sabe que pintó varias naturalezas muertas que no han podido ser localizadas.

Pese a ser una artista conocida en su época, su obra cayó prácticamente en el olvido tras su muerte en el año 1660.

A finales del siglo XIX, muchas de sus obras aparecían como anónimas o bien atribuidas a otros artistas, puede en parte porque ella firmaba tan solo con sus iniciales: JL y una pequeña estrella.

Esa estrella fue crucial para que los coleccionistas identificaran sus obras, entre las que destaca su autorretrato, propiedad de la Galería Nacional, una composición que refleja su talento en dos áreas: los retratos y las escenas de género.

En el cuadro, la pintora aparece ligeramente de lado, con un brazo apoyado en la silla en la que está pintando y con una expresión cálida y alegre.

Otra de las obras que ha ganado el reconocimiento de la crítica es una pequeña pintura, "La propuesta".

Esa es, precisamente, la obra favorita de Frima Fox, profesora de arte del Instituto Pratt de Nueva York y una de las principales estudiosas de la obra de Leyster.

El cuadro, es una escena íntima y nocturna de un hombre que ofrece dinero a una mujer a cambio, se supone, de mantener relaciones sexuales con ella, una oferta que parece rechazar la mujer que está sentada cosiendo.

"Es una pintura muy delicada", dijo a Efe Fox, quien destacó que en esa época hay muchos cuadros de propuestas sexuales, pero muy distintas a la retratada por Leyster ya que en ellas son las mujeres, prostitutas en su mayoría, las seductoras, algo muy común en el siglo XVII.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".