node
PDVSA dice que la emisión de "petrobonos" se registrará en el mercado internacional
Estados Unidos - Publicado:
La emisión de papeles de deuda "Petrobono" por 3.000 millones de dólares, lanzada la semana pasada por la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), "será registrada en el mercado internacional", informó hoy la empresa."El Petrobono 2011 será registrado en el mercado internacional" y "en los próximos días la empresa emitirá comunicación a las entidades financieras solicitándole información necesaria para la respectiva inscripción en Euroclear y/o Clearstream", dijo PDVSA en el "adendum 2" publicado en un página web.La estatal informó además, en un "adendum 3", que extendió la oferta y ahora culminará el próximo 3 de julio, dos días después de lo anunciado inicialmente, y que revelará el monto nominal y el valor de pago de los papeles el 6 de julio.Al lanzar la oferta, el pasado 25 de junio, PDVSA indicó que los bonos cero cupón, con vencimiento en el 2001, solo se negociarían en el mercado local, pero dos días después modificó las condiciones y anunció que los papeles podrán ser negociados en el exterior "para dar mayor liquidez al mercado secundario".Los "petrobonos" estarán denominados en dólares pero podrán ser adquiridos en bolívares por personas naturales y jurídicas, añadió la información oficial.La emisión de los papeles de deuda "está destinada a nuestros compromisos nacionales", dijo el jueves pasado el presidente de PDVSA y ministro venezolano de Energía, Rafael Ramírez.Las denominaciones de "Petrobono" están disponibles por un mínimo de 2.000 dólares, con un incremento de hasta 1.000 dólares.El presidente del BCV, Nelson Merentes, dijo este jueves que la emisión de deuda de PDVSA permitirá al Ejecutivo combatir la "especulación" en el mercado cambiario no oficial o dólar permuta, como se le llama en el medio financiero.En Venezuela rige desde 2003 un control de cambios con tasa de 2,15 bolívares por dólar, precio que llega incluso a triplicarse en el llamado dólar permuta.El Gobierno ha restringido fuertemente la asignación de dólares ante la caída en un 50 por ciento de sus ingresos, derivada del derrumbe del negocio petrolero, que genera el 80 por ciento de las divisas que entran a Venezuela, quinto exportador mundial de crudo.El plan de endeudamiento interno venezolano asciende a unos 15.000 millones de dólares entre abril y diciembre de este año, anunció el pasado abril el presidente del país, Hugo Chávez.