Un ex detective chileno que vinculó a colegas con la prostitución pide asilo en Argentina
- Bogotá
El ex subcomisario de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile Héctor Guzmán, quien vinculó a varios policías con una red de prostitución infantil, viajó a Argentina, donde pidió refugio al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), informó hoy la prensa local.
Según Hugo Gutiérrez, abogado de Guzmán, el ex subcomisario fue amenazado de muerte por uno de los ex detectives procesados en el caso y "tiene miedo de sufrir graves represalias".
Guzmán, quien fue llamado a retiro de la PDI en marzo presuntamente por indagar esos hechos, denunció a un canal de televisión local que varios agentes de este cuerpo eran clientes habituales de dos locales en Valparaíso regentados por un proxeneta conocido como "Charly" y que mantuvieron relaciones sexuales con menores en esos establecimientos.
Tras una investigación periodística, el alto mando de la PDI procedió a suspender de sus funciones a varios detectives cuyos nombres aparecieron implicados en la red de prostitución infantil, cuatro de los cuales fueron procesados este miércoles.
El abogado Hugo Gutiérrez indicó que la petición del ex policía al organismo de Naciones Unidas está en trámite diplomático y que mientras no se verifique que los derechos fundamentales de su cliente están amenazados, seguirá oculto en Buenos Aires.
Gutiérrez explicó que su cliente presentó un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, pero fue rechazado.
"Por eso él tomó la determinación de lograr estatuto de refugiado y vivir en otro país", declaró el abogado.
Según fuentes del caso citadas por el diario El Mercurio, Guzmán se presentó a las oficinas de ACNUR en la capital argentina el pasado 16 de junio, después de que el fiscal del caso, Juan Pablo Avendaño, anunciara con 20 días de antelación que iba a formalizar acusaciones a seis detectives.
Sin embargo, Avendaño dijo ayer que tenía un informe de la PDI donde, hasta el 30 de junio, no se registran salidas del país por parte de Héctor Guzmán.
A la fecha, cuatro detectives han sido formalizados por los cargos de denegar protección, facilitar la prostitución y obtener servicios sexuales de menores.
Los funcionarios procesados son Jimmy Gutiérrez, quién fue expulsado de la policía civil el año 2008 y condenado por torturar a dos sospechosos de robo; Alejandro Puga, hijo del ex jefe nacional de inteligencia Héctor Puga; Edgardo Uribe y Héctor Hernández.
Los procesados permanecerán en libertad durante los seis meses que dure la investigación, aunque tendrán que firmar semanalmente ante el tribunal de garantía de Valparaíso, no podrán salir del país y tendrán prohibición de acercarse a las víctimas y a sus familiares.
Según el fiscal Avendaño, en los próximos días otros cuatro integrantes de la PDI serán también acusados.
El escándalo llevó al director de la PDI, Arturo Herrera, a presentar el pasado jueves su renuncia a la presidenta Michelle Bachelet, quién nombró en su sustitución a Marcos Vásquez Meza.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.